El pasado sábado 8 de abril se realizó en la Universidad de San Andrés la Conferencia "Negocios del Vino", dentro del marco del Ciclo de Conferencias organizadas por la Cátedra Karel Steuer de Entrepreneurship. Sus invitados, Dolores Lavaque (fundadora de la Consultora STG) y Alberto Dománico y Mariano Akman (fundadores de MenuYa) comentaron sus experiencias y cuales son los puntos clave por los cuales alcanzaron la posición que hoy ocupan.
Consultora STG – www.consultorastg.com
Consultora STG se fundó en el año 2001 con el objetivo de brindar diferentes servicios a las tradicionales bodegas familiares de la industria vitivinícola. Dolores Lavaque, su creadora, comentó Noté que las bodegas familiares necesitaban profesionalizarse y dejar atrás su estructura tradicional. Yo venía de una familia bodeguera y trabajé ocho años ahí, lo que me otorgó la experiencia necesaria como para percatarme de las limitaciones y los problemas del día a día. Pero no fue fácil comenzar en el 2001 debido a la situación económica, y es por eso que tuve que ajustarme a la crisis y ver que servicios podríamos brindar. De esta forma la empresa comenzó dando servicios de outsourcing de organización de eventos,
degustaciones y hasta de departamentos específicos. Con el tiempo STG se fue expandiendo a nuevas unidades de negocio, incluyendo servicios de asesoría, de inducción y capacitación y el de búsqueda y selección de personal.
También introdujeron un programa totalmente innovador llamado "Cata a ciegas", que consiste en un panel de cata formado por gente no vidente. Al tener más desarrollado el resto de los sentidos, pueden alcanzar un nivel de riqueza en sus descripciones que son inigualables. Y no solamente con el vino, el panel esta ahora trabajando con alimentos y bebidas en general.
Hoy en día la Consultora STG se encuentra en constante desarrollo y expansión, contando a la fecha con locales en Buenos Aires, Mendoza, Salta y Chile. Cuenta con clientes en diversas industrias y hasta a trabajado con varias bodegas de Estados Unidos.
En relación al ser emprendedor agregó No es cosa fácil, hay que dedicarle mucho tiempo y estar al tanto de todo. Para finalizar, concluyó Yo tuve la suerte de estar del otro lado y conocer como funcionaba todo. Sin embargo, al venir de una familia bodeguera siempre fue un problema ganarme la confianza del cliente. Pero con los años, logramos construir una reputación de ser una empresa seria y confiable
MenuYa– www.menuya.com
MenuYa es la creación de Alberto Dománico y Mariano Akman, que a mediados del 2004 notaron que la mayoría de los restaurantes contaban con altos costos de stock inmovilizado debido a sus vinos. Mariano comentó Vimos que el stock de vinos presentaba un gran problema para muchos restaurantes, no solo por el cargo financiero de mantenerlo sino que además ocupaban espacio valioso que podría utilizarse para otros fines. Meses más tarde desarrollaron un sistema de stock óptimo, ajustable a cada cliente en particular, que se basa en relevamientos estadísticos, reportes y la rotación de los vinos. Nuestro plan funciona porque agrega valor destacó Alberto, Nosotros tomamos control de los vinos y los administramos de una manera más eficiente. Dejamos los vinos en consignación y nos ocupamos de que se minimice el costo de mantener stock inmovilizado. Cuando se vende el vino, nos quedamos con un porcentaje de las ganancias. También la empresa se encarga de asesorar a los restaurantes a la hora de preparar las cartas de vino. Mariano agregó Es muy importante contar con una carta de vinos inteligente, que sea coherente y se adecue al tipo de restaurante. Para que un consumidor se sienta satisfecho, el valor percibido debe ser igual o superior al valor esperado. Nos dimos cuenta que la atención al cliente es fundamental, y que en definitiva los mozos son nuestros vendedores. Es por eso que decidimos capacitarlos, no solo en la degustación de vinos sino también en cuestiones de atención y servicio.
En relación al ser emprendedor comentó Es un trabajo arduo y se va aprendiendo sobre la marcha. Un factor clave es tener un equipo en el que puedas confiar. Rodearte de gente capaz que, como uno, quiera llevar la
empresa adelante, es un recurso invaluable.