• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Emprendedor, analizá tu sangre de empresario

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
28 diciembre, 2018
en Emprendedores
0 0
1
Emprendedor, analizá tu sangre de empresario

Un empresario es tomador de riesgo al que no se le cierran las puertas; cuando se fija una meta busca cumplirla, para él no hay barreras.

Aunque saben que no existen horarios de trabajo, vacaciones y al principio ni un sueldo fijo, deciden cumplir su sueño y convertirlo en un proyecto de vida.

Tú, ¿das el ancho?

Michael Dell tenía 16 años cuando empezó a trabajar como vendedor de suscripciones para el periódico The Houston Post.

Quería conseguir algo de dinero durante las vacaciones de verano y logró, con unas comisiones, comprar su primer auto. No obstante el tiempo que dedicaba a esta actividad, nunca dejó de lado su otra pasión: las computadoras.

Lo primero que hizo con su Apple fue desmontarla y volver a montarla, según cuenta en su autobiografía “Direct form Dell”.

Así se convirtió en un fanático de la informática y aprendió a ensamblar sus propias computadoras, que vendía a los padres de sus amigos.

Poco a poco su afición se tradujo en negocio, aunque sus padres intentaron convencerlo de que “dejará ese estúpido hobby”.

Solían decirle:“Olvídate de las computadoras y concéntrate en los estudios ¡Presta atención a lo importante! ¿O a qué aspiras en tu vida? ¡Quiero competir con IBM!, respondió Dell a sus 18 años.

Actualmente, su empresa vende más del 10% de las computadoras personales de todo el mundo y la clave de su negocio ha sido brindar el producto directamente a los clientes, prescindiendo de intermediarios.

Este caso ¿te suena familiar? La historia de Dell representa claramente algunas características que todo emprendedor posee, como si fueran parte de su código genético: disposición a correr riesgos, tenacidad, confianza en su proyecto y disciplina.

¿Con vena empresarial?

Dell siempre tuvo en claro que debía hacer hasta lo imposible por cumplir su sueño, rasgo significativo de quienes emprenden un negocio.

Pero realmente, ¿qué otras cualidades son propias de un empresario?, ¿qué tienen ellos que otros no?, ¿qué los hace pensar que su proyecto va a triunfar?, ¿qué estudiaron?, ¿de dónde provienen sus ideas? De acuerdo con Andy Freire, autor del libro “Pasión por emprender” se ha difundido el mito de que en general, los empresarios provienen de familias con dinero aunque en realidad no hace falta ser rico ni joven, ni necesariamente haber pasado por la universidad para emprender. Lo que se necesita es tener total convicción de lo que uno quiere lograr”, asegura el autor.

William Bygrave, profesor del Babson College de Boston y autor de “Frontiers of Entrepreneurship Research”, indica por su parte que en lo más profundo de un emprendedor hay talentos inmodificables, o en otras palabras, habilidades que se llevan en la sangre, como soñar; asumir un papel de protagonista, continuamente dispuesto al aprendizaje; desarrollar la autoestima para lograr firmeza en las decisiones; enamorarse con pasión de un proyecto y comprometerse incondicionalmente con él.

Víctor del Rosal, vicepresidente de Jóvenes Empresarios por México A.C. (JEMAC) y autor del libro “Código de Riqueza”, coincide con esta visión y agrega: los emprendedores-empresarios son tomadores de riesgos a los que no se les cierran las puertas; cuando se fijan una meta buscan cumplirla, para ellos no hay barreras.

Aunque saben que no existen horarios de trabajo, vacaciones y al principio ni un sueldo fijo, deciden cumplir su sueño y hacerlo un proyecto de vida.

Deyanira López, coordinadora de Microempresa en Fundación ProEmpleo, apunta otra característica: En el 60% de los casos o más, los emprendedores señalan haber iniciado su primera venta cuando eran jóvenes, o alguien de su familia realizó una actividad de este tipo, aunque sea muy pequeña como vender un producto en sus oficinas.

Podría decirse que 35% de los empresarios tienen la influencia de un familiar, otro 35% empieza un negocio relacionado con su experiencia laboral, pues ya tiene el know how, y el 30% restante lo inician por seguir la moda”.

Al respecto, Bygrave opina que las estadísticas de los países desarrollados muestran que 90% de las ideas que se ponen en marcha surge de la actividad que el emprendedor estaba desarrollando anteriormente y sólo el 10% son producto de un golpe de inspiración.
Insiste, nueve de cada diez ideas llevadas a cabo nacen porque el emprendedor potencial descubre una necesidad o una oportunidad a partir de interactuar con un ramo del mercado.

Existen perfiles de empresarios muy variados, los hay con licenciatura y quienes nunca fueron a la universidad; algunos no cuentan con una familia de grandes recursos, pero a todos los impulsa el deseo personal de tener “algo propio”.

En Mundo Universitario consultamos a especialistas, con el propósito de identificar cuáles son los rasgos que definen al empresario mexicano, sobre todo a aquél que está iniciando su negocio o que busca consolidarlo.

Raúl Gutiérrez García, coordinador del Seminario para Emprender Nuevos Negocios de la Universidad Iberoamericana; Rodolfo Reyeros Calderón, profesor en el Programa Emprendedores de la Universidad del Pedregal, así como Deyanira López y Víctor del Rosal, coincidieron en las siguientes características.

Analizalas para saber qué tanto hay de ellas en tu vena empresarial.

Genética del empresario

¿Cómo son?

Aproximadamente 65% de los empresarios tienen entre 30 y 50 años de edad, y la mayor parte de ese porcentaje pertenece a la clase media al comenzar su negocio.

¿Qué los impulsa?

60% de los emprendedores deciden crear su propia empresa para ser independientes; quieren concretar su propio proyecto y crecer hasta el punto donde puedan tomar decisiones efectivas que les permitan desarrollarse sin depender de un empleo en el que quizá nunca llegarán a ser los jefes.

Otro 30% tiene como razón de ser la independencia económica, en el anhelo de ser autosustentables.

Los entrevistados comentaron, sin embargo, que en muchos casos, la situación del país ha generado que las personas busquen proyectos más enfocados a resultados (55%) que a la pasión que tienen por determinada área o actividad (45%).

¿De dónde provienen las ideas?

En el 40% de los casos la persona detecta nichos que no han sido explotados, generalmente poniéndose en el lugar de los clientes. Otro 20% basa su decisión en cosas o actividades con las que siente afinidad, como salir de viaje. 15% obtiene ideas de su lugar de trabajo, 10% tiene relación con el negocio familiar, y 15% es afín con su preparación escolar.

Llama la atención que 60% de los empresarios no tienen experiencia en el negocio que iniciaron.

• Cuestión familiar

Dicen que lo más probable en un alumno con padre profesionista es que siga el mismo camino, pero en términos de conformar empresas esto no es una regla.

Los entrevistados opinan que tan sólo en el 20% de los casos, los empresarios provienen de familias con negocios propios.

• Estudios

En el caso de los emprendedores jóvenes, la mayoría estudió una licenciatura, pero hablando del empresarios en activo en general, sólo 35% del total del gremio en México cuenta con estudios universitarios.

Los especialistas reconocieron que la carrera que elijan los emprendedores no tiene un peso directo en su futura actividad empresarial, más bien importan los estudios complementarios para profundizar en el conocimiento del negocio, así como los idiomas.

Por ejemplo, el total de los empresarios cursa en algún momento una materia relacionada con administración, en tanto que la mayoría carece de conocimientos en la parte fiscal.

En promedio, un empresario toma por lo menos tres cursos para capacitarse en determinados rubros de su empresa.

• Dinero

De acuerdo con cifras de Fundación ProEmpleo, 64% de las personas comienza su negocio con ahorro personal; 18% lo hace a través de préstamos con familiares y amigos; 1.3% acude a instituciones bancarias, y 2% con aboneros o alguna otra institución.

Llama la atención que entre las últimas fuentes de financiamiento que eligen los empresarios estén los socios y los apoyos que brindan organismos como la Secretaría de Economía.

• ¿En qué invierten?

70% del capital se destina al desarrollo de producto, el resto se enfoca a gastos de oficina que incluye al personal, que en la mayoría de los casos son amigos y familiares.
Una vez que el negocio se consolida, los recursos se destinan a otros rubros como tecnología.
Cabe agregar que la mayoría de los empresarios son de lo más ahorradores a la hora de desembolsar el dinero, sobre todo cuando el negocio inicia.

• Tiempo libre

También destinan parte de su tiempo a su desarrollo personal, su pasatiempo preferido es leer y escuchar música.

• Entorno afectivo

El estímulo y apoyo de familiares y amigos es básico para poder enfrentar los obstáculos, y aunque 60% comienza cuando están solteros, reconocen que el apoyo de su pareja es fundamental, incluso muchas veces cuando alguien quiere emprender ya casado, le es difícil negociar con la contraparte su independencia.

• Personalidad

Son personas inquietas y siempre tienen un espíritu de lucha y motivación.Para ellos, una frase constante es “aguanto otro mes”. Muestran tolerancia al fracaso y el riesgo.

En el 90% de los casos, el éxito lo atribuyen a la confianza en sí mismos.

¿Das el ancho? Seguro te sentiste identificado con más de una de las anteriores características.

Cual sea tu caso, hay varios elementos que debes considerar para que una buena idea de negocio no se pierda, por el contrario, se consolide.

En primer lugar, asegura Raúl Gutiérrez, te debe gustar el servicio al cliente. La meta, dice, es construir una cartera de clientes que represente compras repetitivas o la recomendación con otras personas.

Ningún negocio subsiste con ventas ocasionales, hay que buscar que la gente regrese. Cerca del 80% de los empresarios cierra al tercer año porque no supo observar bien a sus clientes y, por consiguiente, satisfacer las necesidades de ese mercado, afirma. También, dice, es necesario tener una visión empresarial, es decir, no dejarse deslumbrar por las ganancias sino reinvertir y tener en mente la forma en que pueden mantenerse en el gusto de los consumidores, en forma innovadora.

Y eso se logra, según Rodolfo Reyeros, con capacitación. El profesor explica que entre muchos empresarios mexicanos existe la tendencia a olvidar este punto por considerarlo un gasto, más que una inversión. Pero el no contar con un buen programa de incentivos y formación continua termina por limitar la productividad de la empresa.Mientras más experiencia y conocimiento tiene la persona, mayor capacidad para discernir el rumbo que sigue su negocio, afirma.

¡Anímate! Se solicitan empresarios Víctor del Rosal refiere que 20% de la Población Económicamente Activa (PEA) en México tiene aptitudes para emprender y sólo un poco más del 5% lo hace.

Esto significa que todavía no ven en esta actividad una carrera viable, en buena medida porque las personas desconocen su vocación.
Del Rosal, agrega: Cuando el negocio se fundamenta en esas bases eres capaz de dar un mejor servicio y un valor agregado, lo cual necesariamente se traduce en ganancias. En México, por desgracia, la necesidad a veces obliga a buscar rentabilidad en vez de vocación, pero esa fórmula propicia la mortandad de la empresa. Además, es un mito que no haya financiamiento, hay mucho más dinero que buenas ideas, y éstas son ilimitadas.

Deyanira López apunta que uno de los principales errores en la empresas es la falta de un control administrativo, así que recomienda organizar en forma rigurosa tus entradas y salidas de dinero.Si a esa parte no le das seguimiento, el negocio puede fracasar, hay que tener claro qué parte se destina a cosas de la organización, qué a gastos personales, cuál es el margen de venta y cuánto puedes jugar con el precio, entre otros indicadores.

No hay de otra, concluyen los entrevistados, la empresa exitosa es la que se conforma con alianzas. La visión del “sabelotodo” limita el desarrollo de las organizaciones, así que, una vez identificada la actividad que más te gusta hacer dentro de la empresa, el siguiente paso es integrar al equipo a otras personas que cubran aquellos espacios para los cuales no estás capacitado.

Raúl Gutiérrez lo define así: En un negocio no vendas uvas sino racimos. Hay una frase de George Bernard Shaw sobre las relaciones de pareja que se aplica muy bien a la idea de iniciar una empresa:“Cualquier tonto puede empezar una, pero se requiere ser un genio para terminarla exitosamente.

El Porvenir (Monterrey, México)
Etiquetas: AgendaEmprendedoresEmprendimientosEmpresariosEntrepreneurshipMichael Dellstartups

Comentarios 1

  1. Changoluisa Gavilanes Gonzalo says:
    hace 15 años

    En la vida existe riesgos, eso es una oportunidad, los problemas que se dan en el mundo, para los emprendedores son oportunidades, es decir ver dónde los demás no ven.

    La sangre de emprendedor, esta en la formación y/o en la habilidad de hacer las cosas, voy a describir el ejemplo real de sangre emprededora de mi país Ecuador.

    Hace trienta años, jóvenes estudiantes de una universidad pública, se atrevierón a crear una acedemia de capacitación (3 alumnos), con cero dinero en los bolsillos, mirarón hacia el futuro y soñaron con algo más grande, han pasado 30 años hoy es una universidad partícular tiene 7000 alumnos, y da trabajo a cientos de personas, eso es sangre de empresario, contado desde la práctica y la realidad, del sueño a la prágisis
    Gonzalo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El papel de los business angels en el desarrollo de proyectos innovadores

El papel de los business angels en el desarrollo de proyectos innovadores

21 junio, 2025
La importancia de la tenacidad para emprender

La tenacidad, elemento clave para emprender

21 junio, 2025
Jobs y Cuban tienen razón sobre la pasión

Mark Cuban y Steve Jobs tienen razón sobre la pasión

20 junio, 2025
Adiós al Plan de Negocio. Por qué Planificar como en el Siglo XX es una Trampa en el Siglo XXI

Adiós al Plan de Negocio. Por qué planificar como en el siglo XX es una trampa en el siglo XXI

19 junio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil