• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio

Estos son los finalistas del 100K LATAM

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
11 noviembre, 2020
en Becas y concursos
25 2
0
Están los finalistas del 100K Latam
14
COMPARTIDOS
68
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), con el apoyo del MIT (Massachusetts Institute of Technology) Sloan Latin America Office, anuncia los 15 finalistas para la Competencia 100K LATAM, que tiene como principal objetivo impulsar el desarrollo de startups con capacidad de generar impacto en Latinoamérica y el Caribe. La final se desarrollará el 17 de noviembre a las 19h de Argentina.

Al respecto, Nicolás Bacqué, Director General de Desarrollo Institucional del ITBA, destacó: «En este año tan particular e incierto quiero compartir la alegría de haber podido seguir apoyando a los emprendedores de la región y continuar difundiendo su talento y su dedicación. Una vez más, el 100K LATAM ha tenido récord de participantes así que esta valiosa red de creadores de valor sigue creciendo. No se pierdan la final que va a contar con excelentes startups de diferentes países, un jurado espectacular y una charla de lujo: Alex Slocum desde Boston nos hablará sobre diseño, innovación, emprendedorismo y…la felicidad.»

El concurso contó con 1385 proyectos inscriptos de 16 países de Latinoamérica y el Caribe que fueron evaluados por un jurado multidisciplinario compuesto por 300 expertos de la región.

La competencia cuenta con 3 categorías:

Categoría Launch: Se busca potenciar emprendimientos con un mayor grado de desarrollo.

Proyectos finalistas

-ECO PANPLAS (Brasil): Se centra en el reciclaje de envases plásticos contaminados sin utilizar agua, ni producir residuos y con una alta reducción de emisiones de C02, a través de una solución tecnológica propia, disruptiva y pionera a nivel mundial.

– The earth says (Chile):  Desarrolla agricultura de precisión enfocada en la polinización y el rendimiento de los cultivos, utilizando módulos con inteligencia artificial. Esto permite conocer, mediante una aplicación, la población de cada colmena, la proporción de las pecoreadoras que entran con polen y distintos tipos de anormalidades que la colmena pueda estar sufriendo.

– Güeno (Chile): Permite registrar usuarios para compañías en todos los canales digitales, incluso redes sociales. En un único proveedor, una solución, plug-and-play de principio a fin.

-QUEMPIN SpA (Chile): Una solución tecnológica de combustibles limpios para hornos, que aumenta la productividad en un 40%, evita la quema de miles de árboles y reduce en un 40% gases como NOx, CO y SOx y eliminando el Material Particulado (MP2,5 y MP10).

– Lysa robô guía (Brasil): Un robot con funciones similares a las de un perro guía convencional. Está equipado con dos motores y cinco sensores que advierten a las personas con discapacidad visual cuando existen huecos, obstáculos y riesgos de colisiones en altura, Además de la señalización por voz, busca espacios más seguros para que las personas puedan transitar.

Categoría Accelerate: El objetivo es apoyar ideas o emprendimientos en la fase de desarrollo o primeras ventas.

Proyectos finalistas

–Ch’uxña Uta (Casa Verde) (Bolivia): Desarrolla un ladrillo ecológico a partir de residuos sólidos. Este producto resistente y térmico es una solución a problemas como la generación descontrolada de basura, el uso indiscriminado de recursos como la arcilla y la contaminación por emisión de gases de las empresas ladrilleras. Además, busca generar una economía circular en la que se involucren gobierno, sector privado, universidades, ONGs y la sociedad en su conjunto.

– Micrastic (México): El lavado de ropa sintética es el principal foco de contaminación de agua potable. La startup cuenta con dos soluciones: un filtro de microplástico que se instala en el desagüe de la lavadora; y un dispositivo que acelera la degradación del microplástico de cientos de años a días, generando como resultado H2O, CO2 y Biomasa la cual se puede reintegrar a la naturaleza.

– Audiciones Latinas (México): Es un Software as a service que conecta, mediante Inteligencia Artificial, artistas hispanohablantes con los trabajos más buscados de la industria.

– Biota (Argentina): Genera una alternativa en el manejo del agua residual en las urbanizaciones y asentamientos rurales. Humedales domiciliarios bioelectroquímicos, un sistema modular, que ocupa poco espacio y no genera olores. Pueden ser aplicados para tratar el agua residual en el mismo hogar donde es generada, evitando los costos de transporte y tratamiento centralizado del enfoque tradicional. El agua que sale puede ser reutilizada para riego.

–EcoScience Lab (México): Diseño y fabricación de un biorreactor que permita la captura y transformación de los principales contaminantes (CO2, SOx, NOx, PM2.5 y PM10) procedentes de gases industriales, mediante la utilización de microorganismos fotosintético. Permite a las industrias disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero, mientras disminuye su impacto en el ambiente: al capturar los contaminantes se generar oxígeno y biomasa, que se transforma en biofertilizante.

Categoría Pitch: El objetivo es apoyar ideas o emprendimientos en la fase inicial de desarrollo.

Proyectos finalistas

– BioSynaptica (Argentina):  Desarrolla un medicamento innovador para las enfermedades neurodegenerativas. Se basa en la utilización de la N-glicosilación como medio para bloquear la actividad no deseada de EPO humana (hEPO) y preservar o incluso mejorar la actividad de interés.

-Ovitrampek (Brasil): Su tecnología atrae mosquitos Aedes hembras –responsables de enfermedades como dengue o la fiebre amarilla- y luego captura sus huevos. En base a la cantidad de huevos capturados y mediante índices entomológicos, pueden medir el nivel de infestación en el lugar analizado.

– EUTROLIFE (Colombia): Un tratamiento circular de agua que emplea dos métodos de filtración diferentes disponibles en la naturaleza, así como el proceso de filtración y redistribución realizado por Salpas –ser vivo acuático e invertebrado-.

– MicroCiclo (Brasil): Método innovador de tratamiento físico-químico de residuos para empresas: no genera subproductos tóxicos para la salud humana o el medio ambiente, el tratamiento biológico aporta seguridad y promueve la economía circular, ya que el agua o el suelo pueden reutilizarse en procesos industriales posteriores.

Go-Aut (Argentina): Permite detectar a tiempo las señales de los trastornos del desarrollo, gracias a una evaluación integral y online para niños de entre 0 y 5 años. Ofrece un programa de seguimiento durante la primera infancia de manera online para evaluar el desarrollo de los niños, generando alertas en los niños de riesgo y beneficiándolos con el apoyo adecuado.

Los finalistas serán evaluados por un jurado compuesto por especialistas de la industria, referentes del ecosistema emprendedor y académicos que valorarán, preferentemente, el desarrollo de emprendimientos innovadores, de base tecnológica y/o inscriptos en la economía del conocimiento. Ellos son:

-Bar Kafri, Fmr Managing Director MIT 100K & Head of US Operation, Fabric; Sr Product Manager Amazon Web Services.

–Gabriela Macagni, socia del Fondo MatterScale y miembro del Directorio de Cresud.

–Gustavo Pierini, presidente de Gradus Management Consultants.

–Maria Alice Frontini, Angel Investor, President de MIT & MIT Sloan Club of Brazil.

–Sebastián Bagó, Director General de Laboratorios Bagó.

–Nicolás Braun, Gerente General de Supermercados La Anónima.

–María Merola, Directora Ejecutiva de Ashoka Argentina, Uruguay & Paraguay.

–Joaquín Morixe, Director Ejecutivo en Endeavor Uruguay.

-Jacqueline Cruz, ganadora de la categoría Launch 100K LATAM 2019.

–Alejandro Melhem, Country Manager de Mercado Pago para Argentina, Perú y Uruguay.

-Agustina Fainguersch, CEO de Wolox.

-Eduardo Belio, Director de iúnigo y Grupo San Cristóbal.

-Claudio Maggi, Director Ejecutivo de OpenBeauchef.

-Julia Turnbull, Assistant Director, MIT Legatum Center for Development & Entrepreneurship.

-Agustín Rotondo, Regional Manager de Wayra Hispam.

Etiquetas: 100K LatamArgentinacienciaEmprendedoresstartups
Compartir6EnviarTweet4Compartir1Pin1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Con los pitch deck, ¿murió el plan de negocios?

En el mundo de los pitch decks, ¿murió el plan de negocio para las startups?

29 marzo, 2023
Keanu Reeves y su profunda relación con el dinero

Súper inspiradores conceptos de Keanu Reeves sobre el dinero

28 marzo, 2023
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

28 marzo, 2023
Como determinar tus honorarios

Cómo establecer tus honorarios profesionales

26 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: