• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

COLOMBO: Estrés sobreactuado, el mal de las empresas. Qué es y cómo evitarlo

Daniel Colombo por Daniel Colombo
15 abril, 2020
en Destacados, Tips
0 0
0
Como detectar la sobreactuación del estrés en las organizaciones

foto: Gerd Altmann (pixabay)

No existe organización en la que todos los colaboradores, al mismo tiempo, estén tan sobre exigidos perpetuamente: pueden ser ciclos. Aunque hay una tendencia a exagerar y sobreactuar el estrés.

Como detectar la sobreactuación del estrés en las organizaciones
foto: Gerd Altmann (pixabay)

¿Alguna vez has dicho o escuchado “¿Estamos a mil”, “No llegamos con los tiempos” y “Aquí falta personal”? Posiblemente sí, ya que son tres de las frases más frecuentes que se escuchan en la mayoría de las empresas y organizaciones.

El estrés laboral por sobrecarga de tareas es una realidad

Hay colaboradores tapados hasta la coronilla de listas interminables de trabajo, y otros, del mismo equipo, que actúan como si estuviesen siempre al límite; es decir que están los que trabajan de verdad, y los que “hacen que” trabajan.

Este comportamiento frecuente sucede en todos los niveles, y se manifiesta con una aparente sensación de que todo el mundo está sobrepasado de actividades y siempre al límite de sus posibilidades… incluso aquellos que hacen lo mínimo indispensable.

Sin dejar de considerar que, en efecto, hay muchas tareas que se acumulan quizás en unos pocos, y otros que no hacen lo suficiente, como observarás hay un efecto negativo en esta forma de apreciar el flujo de trabajo.

A veces, la falta de organización interna en una empresa, e incluso, en un equipo que depende de cierto directivo en particular, atenta contra la productividad de toda la organización. Por más procedimientos, normas, procesos y recursos humanos que se dispongan, hay gente que juega al estresado.

Al hacerlo, se produce un efecto halo alrededor, que impide ser más sensato para fijar prioridades entre urgente e importante; se delegan en forma poco asertiva las tareas, y el clima interno se ve enrarecido, convirtiendo los días de oficina en un infierno.

Claro que puede haber momentos de exceso de tareas. Deberían ser las excepciones y no la regla, ya que mantenerse siempre al filo del “estoy extenuado”, “vivimos siempre al límite”, “no llego con todo lo que tengo que hacer” y “estoy hasta las manos” es altamente peligroso en términos de salud, además de una marcada baja del rendimiento laboral.

Hay que decirlo de una vez: No existe organización en la que todos los colaboradores, al mismo tiempo, estén tan sobre exigidos perpetuamente: pueden ser ciclos. Aunque hay una tendencia a exagerar y sobreactuar el estrés.

¿Por qué se sobreactúa el estrés?

1. Por moda: está bien visto mostrarse “muy ocupado”, da signo de estatus e importancia vital; se pretende simular que esa persona es fundamental para que la empresa funcione.

2. Para evitar que los demás molesten: es un freno natural a quienes se acercan para pedir ayuda o consejos (“no vamos a molestarlo si tiene tanto trabajo…”)

3. Para reducir sus comunicaciones sociales: “no tengo tiempo, estoy siempre sobrepasado de trabajo” es una muy buena excusa en vez de decir “no tengo ganas de ir a tu fiesta”.

4. Para tener justificativos para ser desprolijo en los acuerdos con otros: así, podrás sentirte tentado a llegar tarde, a faltar a una reunión, a no hacer las tareas en tiempo y forma… porque estás muy ocupado/a.

5. Para evadirte de las responsabilidades reales: el aparentar tener muchos asuntos entre manos resulta tentador para muchos de los que hacen ruido pero no tienen con qué justificar su flujo de tareas.

6. Para reclamar en tercera persona y criticar a otros: “Yo hago lo que puedo, pero solo no da para más”; “Si no ponen a otra persona yo no podré cumplir con lo que me piden”. En este caso, se elude el planteo directo de reclamar y ayudar a encontrar soluciones si, efectivamente, hubiese un sobregiro de tareas que recae en una persona. También sirve para criticar a los demás (“Mírame al pobrecito mí, tapado de trabajo, y fulanito sin hacer nada”)

7. Para sentirse importante: se supone que quien maneja muchísimas cosas puede sentirse distinto a aquellos que manejan uno o dos temas cotidianamente.

8. Para escapar de sus problemas reales: el trabajo es una vía de evasión sumamente frecuente.

9. Para justificar el mal humor, la ira y las frustraciones: alguien super ocupado se supone que tiene motivos para sentirse así.

10. Para querer demostrar que es imprescindible: al no poner límites en el trabajo, la persona quiere llamar la atención de un superior al asumir más tareas de las que puede hacer normalmente. Se lo confunde con lealtad y con rendir al máximo, en detrimento de su propia calidad de vida y de lo que humanamente es posible realizar.

Cómo dejar de sobreactuarlo

Estos principios de productividad y efectividad pueden ayudarte a salir del círculo vicioso de “actuar de ocupado”:

1. Si eres de los que no hace nada e igualmente actúa el estrés: toma consciencia del daño que produces a los demás, ya que no aportas nada positivo.

2. En un pico de tareas, prioriza: empieza por aquellas más difíciles, e intenta delegar y pedir ayuda para todo lo demás. Trabaja por ciclos de una hora con diez minutos de descanso, para desconectar momentáneamente.

3. Involúcrate honestamente, y ofrece tu ayuda a los que están sobrecargados: no es necesario hacer todo tipo de tareas, aunque en una empresa se trata de trabajar en equipo. Si ves compañeros que están al límite, siempre hay algo que tú podrías hacer para ayudarlos.

4. Aprender a poner límites: si bien puede haber picos de productividad, busca mantener un equilibrio razonable.

5. Organiza la jornada: haz calendarios, agendas, reuniones con espacio entre una y otra; lleva pizarras con tres columnas (pendiente / en ejecución / finalizado) para que tomes consciencia a simple vista del flujo de trabajo que manejas.

6. No pospongas compromisos de satisfacción personales por el trabajo: fiestas de tus hijos, celebraciones importantes con amigos, son esenciales para tu integridad.

7. Di “No” con mayor frecuencia y, a la vez, propone formas de organizar el trabajo: te ayudará a sentirte mejor por dentro y a que la carga laboral sea más equitativa.

8. Ten registro interno del agotamiento: hay un termómetro que te indicará cuál es el límite de tu capacidad de producción y resolución de problemas; cuando llegas allí, es hora de descansar.

9. En momentos límite, prioriza el cuidado de tu salud física, mental y emocional: el estrés sostenido en el tiempo produce Síndrome de Burnout (del quemado), donde deberás estar fuera del circuito laboral hasta reponerte.

Daniel Colombo. Master Coach especializado en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos de trabajo; comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 28 libros.
www.danielcolombo.com
www.facebook.com/DanielColomboComunidad
@danielcolombopr
daniel.colombo
http://www.youtube.com/c/DanielColomboComunidad
ar.linkedin.com/in/danielcolombo
Etiquetas: Empresasestrésestrés laboralpresión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil