• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

UBA Emprende: Ingeniería innova en el desarrollo de microcircuitos

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
30 agosto, 2012
en Emprendedores
0 0
0

El Centro de Emprendedores de la FIUBA impulsa la creación de una empresa que actúe como un centro de referencia en la materia. El equipo ya cuenta con tecnologías avanzadas, está construyendo un prototipo y comenzará a realizar pruebas sobre casos reales de mayor complejidad.

El Centro de Emprendedores de la Facultad de Ingeniería de la UBA (FIUBA) trabaja en la incubación de una empresa de base tecnológica orientada a diseñar microcircuitos digitales, a partir de un desarrollo conjunto entre investigadores argentinos del departamento de Lenguajes y Sistemas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), España, y el Laboratorio de Sistemas Digitales de la FIUBA.

“Estamos desarrollando una herramienta para diseñar microcircuitos de manera mucho más rápida, segura y viable respecto de las tecnologías actuales. A futuro, la idea es crear una empresa que actúe como un centro de referencia en el diseño de hardware”, afirmó Silvia Clérici, directora del grupo de investigadores de la UPC.

La industria microelectrónica es estratégica para el desarrollo tecnológico de todas las áreas, incluidas la salud, el agro, la energía y la seguridad. Según Lidia Ceratti, coordinadora del Centro de Emprendedores de la FIUBA, “la iniciativa permitiría el fortalecimiento del medio científico y productivo local para el desarrollo de microcircuitos”, que salvo muy pocas excepciones a nivel  nacional hoy se concentra en grandes instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el INVAP.

“Desde hace nueve años trabajamos en el desarrollo de un lenguaje de programación paralela completamente gráfico, con grandes ventajas respecto de los textuales. En esta tecnología, los programas se construyen arrastrando íconos que se conectan entre sí y conforman una red de procesos comunicados por canales en los que circulan los datos. Mientras se ejecuta el programa, el sistema permite visualizar todo el estado interno y modificar interactivamente cualquier parte del código que se está ejecutando. Ambas cosas, imposibles en los lenguajes actuales, proveen una notable facilidad para poner a punto los programas”, explicó la investigadora de la UPC.

Por ejemplo, en imagen siguiente se puede ver cómo la ventana a la derecha de la pantalla muestra un programa en el lenguaje gráfico mientras se está ejecutando para controlar el simulador de robots que se ve en la ventana izquierda.

Clérici trabaja desde 2011 en colaboración con Miguel Sagreras y su equipo de la FIUBA en la especialización de ese entorno gráfico para construir una herramienta de diseño de circuitos integrados digitales. Actualmente, esperan completar la construcción del primer prototipo de la herramienta y realizar las pruebas sobre casos reales de mayor complejidad.

“Estamos haciendo una aplicación específica para diseñar microcircuitos y en especial FPGAs, Estos dispositivos pueden procesar de manera paralela grandes cantidades de datos a una velocidad que por software no se puede conseguir, y su costo se ha abaratado enormemente.   Validar su diseño, para problemas relativamente complejos, demanda mucho tiempo, ya que el lenguaje en el que se programan es de muy bajo nivel y hay infinidad de detalles interrelacionados que controlar”, explicó Sagreras.

La especialización de esta tecnología gráfica para adaptarla a las restricciones que impone el bajo nivel permitirá obtener una herramienta intuitiva para asistir en la fase más compleja del diseño de una FPGA y producir luego de manera automática el código de bajo nivel. “Podemos reducir drásticamente la etapa de validación, que es el costo crítico del diseño de circuitos y eso sería el elemento clave para la incubación y creación de un emprendimiento de alto grado de especialización para el diseño de microelectrónica”, dijo Sagreras.

“El software en construcción es en sí mismo un producto muy innovador por el enfoque y por sus características gráficas, pero a su vez, al tratarse de una herramienta de base, su utilización produciría una innovación de proceso. El valor agregado es la reducción del tiempo de desarrollo en la producción de circuitos”, concluyó.

fuente: Lidia Seratti / lidiaser@gmail.com

Etiquetas: desarrollo tecnológicoEmprendedoresEmprendimientosEntrepreneurship

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil