• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Creatividad

Negociacion Creativa: las trampas de la mente

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
30 agosto, 2011
en Creatividad
0 0
0

La semana pasada estuve en el Hilton Buenos Aires en el World Negotiation Forum por invitación especial de HSM Argentina. Es momento de dedicar los pensamientos editoriales de hoy a la negociación creativa.

Michael Gibbs no era un conferencista más: asesor y consultor con seminarios en más de 200 compañías de 22 países; máximo ejecutivo de Gibbs & Associates; profesor en la Haas School of Business de la University of California, Penn State University y University of Texas; trabajó para General Electric, Pacific Bell, Ameritech, Lockheed, Procter & Gamble, NYNEX, el Puerto de San Francisco, Lucent Technologies, Sun Microsystems; organizaciones de países como Indonesia, Francia, México, Alemania, Grecia, Inglaterra, y Japón; socio de compañias y emprendimientos tecnológicos en Silicon Valley.

En el arte de la negociación nunca hay que perder de vista que toda conducta lleva intrínsica una intencionalidad pero por sobre todas las cosas nunca olvidar los «tres comportamientos» de la mente:

a) la mente aborrece el vacío. Ante la ausencia de datos la mente completa ese vacío inclusive inventando datos (que después la misma mente los asume como ciertos).

b) la mente odia la incertidumbre. Hay una necesidad constante de predictibilidad.

c) a la mente le «ofende la desigualdad».

Otros tips interesantes sugieren no limitarse en las expectativas previas a la negociación. Siempre hay espacio para preguntarse ¿qué más? (el más debe favorecer a ambas partes). Esta pregunta nunca debería faltar porque está comprobado por diversos estudios que nuestro cerebro negocia sobre un mínimo de pretensiones y muchas veces pasa por alto planificar sobre el mejor escenario posible.

También recomienda en una negociación respetar la regla de 70-30. 70% del tiempo para escuchar, 30% del tiempo para hablar.

Otra herramienta recomendada para poner en marcha una negociación con mayores probabilidades de éxito es la «regla del 4-3-2-1» que induce a tener un cierto conocimiento antes de la negociación. Se basa en saber 4 cualidades sobre la persona, 3 sobre la empresa, 2 sobre la competencia y 1 solución a un problema específico que se haya detectado en el otro.

Finalmente no puedo dejar de mencionar las trampas del pensamiento que ocurren en la toma de decisiones mientras se negocia. Ellas son:

a)  Efecto elección: cuidado ! puedes estar estancado en un abanico de soluciones a, b y c. Quizá la solución sea generar el escenario d.
b)  Efecto ancla: cuidado ! el conocimiento de una persona puede ser el conocimiento de muchas otras.
c)  Pensamiento grupal: cuidado ! los hechos están disponibles y accesibles facilmente. No hay diferenciación ahí.
d)  Cero riesgos: cuidado ! la incertidumbre nos lleva a disminuir la toma de riesgos. Al disminuir la toma de riesgos poder llegar a una diferenciación inapreciada.
e)  El efecto costo hundido: cuidado ! seguimos sosteniendo hechos, conductas, productos, empresas por el solo hecho que siempre estuvieron ahí. Hacemos todo lo posible por sostenerlas y a costos absolutamente irracionales.
f)  Disonancia cognitiva: cuidado ! en manifestar inconsistencia entre los hechos y los actos.
d)  Altruismo recíproco: cuidado ! no creas que la forma en que encaminas tus actos va a devolver necesariamente lo mismo desde el otro lado de la negociación.

Finalmente quisiera dejarles mi sintética conclusión. Cuidado! cuando negociamos nuestra mente nos «engaña» más a menudo de lo que deseamos. El engaño no es más que una conducta que tiende a darnos certidumbre, igualdad, predictibilidad y consistencia. Ocurre que, las amarras nos tienen seguro en puerto, pero solo navegando se llega a destino.

Prof. Germán Castaños. Creativo. Consultor en creatividad. http://www.ideavip.com.ar/.
Para diseño creativo de productos o servicios, acciones de marketing, publicidad, disertaciones, talleres o desarrollo del potencial de creatividad individualizada: info@ideavip.com.ar

Etiquetas: Creatividadinnovación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil