• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

La mentalidad de quien financia (Consejos de un ex emprendedor)

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
11 septiembre, 2014
en Emprendedores
0 0
2

En el año 2000, Jeffrey Bussgang estaba sentado cara a cara en la mesa con John Doerr, el destacado emprendedor que financió Google y Amazon. Bussgang y su socio estaban proponiendo su nuevo proyecto, Upromise, un programa que otorga puntos y permite a la gente ahorrar dinero para la universidad, simplemente comprando en tiendas de descuento. Cuando llegaron a la diapositiva 17 de la presentación de PowerPoint, Doerr empezó a devorarlos con sus planteos. “¿Cuáles son las fuentes de ingresos que mantendrán la rentabilidad del negocio durante los próximos 6 meses?”, preguntó Doerr. “¿Y cómo están tan seguros que el beneficio bruto será del 88 por ciento?”.  Bussgang quedó congelado. No puede recordar qué respuesta se le ocurrió. Para alivio suyo, Doerr decidió financiar Upromise, que eventualmente ingresó al mercado financiero.

En el 2003, Bussgang se pasó al otro bando. Se unió a Flybridge Capital Partners, una incipiente empresa de capital de riesgo de la cual ahora es socio general. Luego de años como inversor, Bussgang escribió una guía para emprendedores que quieran buscar capital de riesgo. Su libro, llamado Mastering the VC Game,  guía a los emprendedores a través del funcionamiento interno de las compañías de venture capital y aconseja cómo proponer a inversores y negociar contratos. Recientemente habló con el editor principal de Inc., Bobbie Gossage sobre cómo conseguir financiamiento.

¿Qué te sorprendió de ver la vida desde otra posición?
Realmente no entendía las motivaciones del capital de riesgo ni cómo pensaba. Hasta que logras entender el negocio del venture capital y cómo sus capitalistas hallan motivación, su conducta puede ser difícil de explicar. No venía pensando en ese tipo de inversores como profesionales que estaban tratando de construir sus propias carreras y operar dentro de los confines de una sociedad. Hay muchas restricciones que ellos deben enfrentar.

¿Como cuáles?
Por ejemplo, en muchas firmas de capital de riesgo, la sociedad entera necesita ser muy respetuosa con los contratos. Como emprendedor, paso todo mi tiempo tratando de convencer a la persona con la que hablo  y no me doy cuenta que, a su vez, esa persona tendrá que convencer a toda su sociedad.

¿Cómo se puede encontrar a la empresa con capital de riesgo indicada?
Cada socio y cada empresa tienen algo tentador entre manos, el tipo de oportunidad en la que el inversor quiere invertir. Mucha de esta información aparece en la Web. Puedes averiguar de que se encargan los socios y a que se dedica la firma en general. También puedes conversar con otros emprendedores que ya han trabajado con esa firma y obtener más información acerca de qué es lo que le gustaría al hipotético inversor.

¿Qué errores puede cometer un emprendedor al abordar este tipo de empresas?
Uno piensa que el modo en que se topa con el venture capital no es importante. De hecho, el camino hasta la puerta lo dice todo acerca de la compañía y cómo será abordada. Si el CEO que me ayudó a mejorar las ganancias quiere enviarme un recomendado, con gusto lo veré. El modo en que me lo presenten es muy importante. Un e-mail al azar de parte de alguien que no conozco contará con una prioridad mucho menos privilegiada.

Ya que estás diciendo que un emprendedor recomendado es mejor que apostar por un e-mail de un desconocido, ¿Por qué es esto último tan desalentador?
A la larga, invertir en capital de riesgo implica invertir en personas que cuentan con su habilidad de llevar a cabo una idea y crear valor. A menos que te conozca… ¿Qué otra posibilidad habría de que invierta en ti?

¿Te imaginas habiendo conseguido financiamiento sin haber ido a Stanford o a MIT?
Por supuesto que lo familiar es mejor, si tienes la oportunidad de conocer a los nuevos capitales a través de tus sedes académicas, contactos de negocios o yendo a conferencias y eventos determinados. Pero hay muchas personas que no fueron a universidades de la Ivy League para poder hallar el modo de conocer capitalistas de riesgo y otros emprendedores, como para poder empezar a formar parte del ambiente. Tomemos el ejemplo de Laura Fitton, quien es la fundadora de Oneforty, tienda de apps para Twitter. Ella no fue a una escuela del a Ivy League. Jamás dirigió una compañía. Pero se convirtió en una gurú del universo de Twitter y pudo conocer a muchos inversores, entre los que me incluyo, gracias a sus ideales de liderazgo. Para cuando ella comenzó la compañía, contaba con una buena lista de inversores interesados. Nosotros la financiamos el año pasado.

¿Qué hace a un buen discurso?
Estar preparado y mostrar que tienes idea de lo que es el negocio. Cuando fui a exponerle a John Doerr, no estaba preparado. Él me interrogaba sobre mi modelo del negocio y la verdad es que no le pude responder como hubiera querido.

¿Qué esperar que a uno le pregunten?
¿De dónde sacaste de pronto tanta ventaja en esta situación? ¿Por qué sólo piensas en el éxito? ¿Cómo sabes que si a 3 muchachos de Bangalore se les ocurre el mismo plan, ellos no lo concretarán antes que tu? Finalmente, ¿de qué modo me generarás ganancia? Los emprendedores tienen que acostumbrarse a la idea de un ida y vuelta constante. Cuanto más flexible a los escenarios sea una empresa de capital de riesgo, más se estará interesado en invertir en ella.

¿A los emprendedores se los ve muy optimistas cuando exponen?
Sí; la frase que siempre se le escucha decir a un emprendedor es: “Pero estas proyecciones que hago son cautelosas.” Los emprendedores son optimistas feroces, y además queremos que sean optimistas paranoicos: gente que siempre esté procurando no equivocarse.

A veces los intereses de los emprendedores no son los mismos que los de los inversores, ¿qué se puede hacer para mitigar ese conflicto?
Se puede mitigar haciendo tratos simples y concretos. Si te muestras muy complejo y pretencioso a la hora de cerrarlos, es probable que jamás haya acuerdo de intereses, siendo una típica pretensión la repartición de la ganancia. Eso significa que si por ejemplo, yo invierto U$S 5 millones, quiero que me devuelvas el triple incluso si no queda nada para ti. Estas tediosas condiciones a discutir dificultan la alianza.

¿Cómo hace un fundador para mantener su rol crítico a medida que la compañía crece?
Contrata un asesor ejecutivo y rodéate de mentores francos. Eso es lo que hicieron Bill Gates y Mark Zuckerberg. Toma lo mismo ser el gran líder de una empresa de 10 personas como de una de 10,000. Otra posibilidad es optar por otro rol dentro de la compañía, como CTO o jefe de desarrollo. Muchos fundadores realizan la transición exitosamente.

Fuente: Inc Latin America

Etiquetas: Business AngelCapital de riesgoCapital semillaEmprendedoresEmprendimientosEntrepreneurshipFinanzasinversionesInversores

Comentarios 2

  1. Marcos says:
    hace 14 años

    hola! me ha parecido muy interesante tu articulo! yo.. hace apenas un año que trabajo en el negocio de mi padre y en base a mis conocimientos de marketing me encargo de … actualizarla…. estoy con la pagina web y un poquito de publicidad y tal… y sobretodo con los procesos… hace poco que empeze a utilizar un erp , tal y como he ido leyendo en el articulo, la verdad es que estoy de acuerdo con tu opinion, las herramientas añadidas son una parte fundamental, de hecho, de lo que me siento mas «orgulloso» es de implantar una aplicación de gestión financiera, que nos proporciona datos estadisticos etc para poder tomar decisiones a la hora de publicitarnos, conociendo exactamente el presupuesto con el que contamos… vamos, para ser valiente a la hora de decidir sin ser temerario…. un saludo! me mantendre al dia de tus actualizaciones!

  2. dr nava lopez says:
    hace 14 años

    EL PATROCINADOR ..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil