Es un hecho: sí hay crédito en el mercado. Pero también es cierto
que las instituciones que otorgan préstamos empresariales hoy están más
exigentes que nunca.
Recuerde que no sólo se trata de poner en orden sus papeles. Ante
todo, necesita un buen historial crediticio. Pero también una
estrategia que demuestre que es el candidato perfecto. Estos tips
pueden aumentar sus probabilidades de tener éxito, así que no deje de
tenerlos en cuenta.
1 Determine el destino del financiamiento
Antes de salir a
buscar un crédito, pregúntese para qué quiere el crédito. A lo que
seguramente responderá: para capital de trabajo, para comprar
maquinaria y equipo o para desarrollar una nueva línea de productos.
Todos estos destinos son válidos, lo importante es que tenga claro cuál es su objetivo.
Investigue qué opciones hay en el mercado, desde microfinancieras y
bancos, hasta fondos y programas del Gobierno Federal. Evalúa tanto sus
ventajas como puntos débiles y elija aquella que mejor se adapte a sus
necesidades.
Para ello, puede recurrir a la Red Nacional de Extensionismo Financiero Pyme (www.contactopyme.gob.mx),
que brinda asesoría gratuita en todo el país a través de consultores
que apoyan, guían y asesoran en el diagnóstico, gestión y seguimiento
de un crédito.
Y claro, analise si lo que realmente necesita es dinero. Quizá lo
que le hace falta a su negocio es mejorar sus procesos, para así
aumentar su productividad y el flujo de efectivo.
2 Evalúe su capacidad de pago
Una vez que sepa en que invertirá
el préstamo que busca y que encuentre la institución crediticia más
conveniente, el siguiente paso es hacer un análisis sobre la situación
financiera de su negocio.
Así tendrá un panorama real de qué tan rentable es su empresa o
proyecto, de cuánto flujo de efectivo dispone y de su margen de
utilidad. Asegúrase de que todo esté en orden y use esta información
para sustentar su solicitud de crédito.
3 Prepare un plan de negocios.
Contar con este documento puede marcar la diferencia entre obtener
un préstamo o fracasar en el intento. “Un plan de negocios le da
claridad sobre las necesidades, objetivos y metas de su empresa”,
asegura Santiago Macías Herrera, coordinador general de Compite, una
organización que ofrece consultoría y capacitación a emprendedores y
MiPymes.
Con él, inversionistas interesados en su proyecto podrán conocer más
sobre la visión y misión de su negocio, las diferentes líneas de
productos o servicios que ofrece, así como sus proyecciones financieras
a corto, mediano y plazo.
¿Aún no cuentas con un plan de negocios? A través del Sistema Nacional de Incubación de Empresas (www.economia.gob.mx) puede acercarse a una de las 450 incubadoras que hay en el país, donde encontrarás asesoría sobre cómo desarrollarlo.
4 Construya un historial crediticio positivo
Se trata de un informe sobre el comportamiento de pago de una
persona o una empresa ante sus compromisos de financiamiento, como el
pago de servicios (telefonía o televisión por cable), hipotecas,
préstamos, tarjetas de crédito, etc., durante los últimos 24 meses.
Es, en otras palabras, un informe sobre qué tan confiable es al momento de pedir dinero, y que los bancos toman muy en cuenta.
Las instituciones financieras prefieren clientes con un historial de dos o tres años, y obviamente con antecedentes positivos.
En México, son dos las empresas privadas que realizan estos informes: el Buró de Crédito (www.burodecredito.com.mx) y el Círculo de Crédito (www.circulodecredito.com.mx). Puede consultar su reporte de manera gratuita una vez al año.
5 Presente números contundentes y reales
“Cuando el solicitante presenta sus estados financieros al banco,
podemos determinar con mayor certeza el estado de sus finanzas,
verificar sus movimientos y determinar su capacidad de pago”, dice
Rafael Frías, director de Segmento Pymes de BBVA Bancomer.
Además, esta información sirve para delinear un panorama sobre el
comportamiento futuro de la empresa. Por ejemplo, para tramitar un
crédito para capital de trabajo tiene que explicar, paso por paso, cuál
es el ciclo productivo u operativo de su negocio.
6 Consigue el respaldo de un aval
“Hay instituciones que solicitan un obligado solidario (aval) o una
garantía hipotecaria o prendaria para otorgar un préstamo”, explica
Alejandro Violante Morlock, presidente del Comité de Intermediación
Financiera y Bursátil del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
(IMEF).
Y esto aplica para la mayoría de los casos. Analise muy bien los
términos del contrato del financiamiento en cuanto a las garantías que
debes presentar, para no comprometer su patrimonio ni el de su aval.
Recuerde que la misión del aval es responder por el titular y, si
fuera el caso, pagar la deuda que éste deje pendiente (para ello, debe
dejar en garantía un bien inmueble libre de gravamen, equivalente al
valor del crédito).
7 No está de más protegerse
Si bien algunos financiamientos cuentan con cobertura de riesgos,
también puede contratar una fianza de crédito y con ella garantizar el
cumplimiento de sus obligaciones. Para más información acerca del
trámite, costos y requisitos, consulte a la Asociación de Compañías
Afianzadoras de México.
quiero que me acesoreis por favor , quiero comprar una pequeña tierra para sembrar plantas medicinales, necesito un prestamo dentro de mis posibilidades. por favor contestarme
hola te ofrezco los sevicios de una sofom con experiencia y te hace el traje a tu medida ponte en contacto al siguiente mai: jazroko@hotmail.com no se te cobra ni un centavo por checar cual es tu mejor opcion opcion de fianciamiento de 500 mil a 3 millones en 48hrs
hola le ofrezco los sevicios de una sofom con experiencia y te hace el traje a su medida pongase en contacto al siguiente mail: jazroko@hotmail.com no se le cobra ni un centavo por checar cual es su mejor opcion opcion de fianciamiento de 500 mil a 3 millones en 48hrs
NECESITO PLATA URGENTE