• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

El hippismo ético en los negocios de Isaac Tigrett

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
6 octubre, 2015
en Emprendedores
0 0
0
El Hippismo en los negocios

Esta es la historia de un hippie sesentista que se convirtió en un empresario exitoso utilizando la moral y la ética en los negocios: Isaac Tigrett.

Isaac creció en una rica familia sureña de los EE.UU. en un pueblo donde el 90% de los habitantes eran negros. En aquellos años, la segregación racial reinaba en las ciudades del sur, lo cual ofendía profundamente al sensible adolescente. Cuando sus padres se divorciaron, decidió ir con su padre a Inglaterra y, acorde con la conciencia social de la época optó por no ir a la Universidad para trabajar en la fábrica de su padre. Allí lideró una huelga ilegal de trabajadores para protestar por el exceso de ruido. “¡Esas máquinas en la fábrica de mi padre hacían tanto ruido que la gente se estaba quedando sorda, y los patrones ni siquiera los escuchaban! La ironía es: Quédate sordo y el jefe no oirá” . Después de la experiencia paterna, se dedicó a comprar Rolls Royce usados y venderlos en EE.UU., pero su conciencia social seguía latiendo.

Por entonces, en Inglaterra regía el severo régimen victoriano que impedía que personas de diferentes clases sociales tuvieran algún contacto. “En Londres no había literalmente ningún lugar donde un panadero y un bancario pudieran encontrarse a conversar. Cada uno tenía su propio establecimiento para comer, su club o bar; simplemente jamás se reunían. Quise romper ese sistema” . Entonces decidió abrir con un amigo, un restaurante que no perteneciera a ninguna clase social.

En aquellos años, Londres era el centro mundial de una nueva conciencia, una suerte de cuartel general del pensamiento transformador; movimiento liderado por jóvenes para los jóvenes, y que hacían de la música un estandarte.
Isaac y su socio abrieron, en el exclusivo barrio de Mayfair el primer restaurante estadounidense en Inglaterra y, como forma de hacer oír su protesta por el sistema social imperante, lo diseñaron como una parada de camioneros de Tennessee y lo llamaron: Hard Rock Café.

El éxito fue inmediato: banqueros, panaderos, ejecutivos, obreros, oficinistas, taxistas, hacían cola por igual para tener una mesa. Y los héroes del momento se hacieron asiduos habitúes: Jimy Hendrix, The Rolling Stones, The Beatles, Cream, y muchos más.

La ética en los negocios

Los medios se hicieron eco del suceso del Hard Rock Cafe

Isaac no tenía idea de cómo administrar un restaurante y como estrategia decidió escuchar su corazón. Personalmente se ocupó de reclutar el personal para conformar lo que denominó “Mi colección Arco Iris” pues sus empleados provenían de todas partes del mundo y hablaban más de 25 lenguas nativas. Los fines de semana había “reuniones familiares” , tal como llamaban a las reuniones de personal. En esas reuniones se estableció la estrategia por seguir: “Bondad, calidad a través de la cortesía, ausencia de clases y amistad. Queremos que el lugar destile amor ”.

Otro acto revolucionario en los negocios fue establecer el primer plan de participación en las utilidades de un restaurante en Inglaterra. Las ganancias se repartían entre los empleados sobre la base de un esquema de puntaje que incluía amabilidad y espíritu de servicio, entre otros puntos. Y para poner en acción su política igualitaria se transformó en uno de los primeros empresarios que abonaban a las mujeres el mismo salario que los hombres.

Pero su arma más poderosa fue la ética en los negocios: “En todos los Hard Rock Café del mundo, los empleados tenían mi número de teléfono directo y sabían que podían contactarse directamente conmigo en cualquier momento. Los empleados y yo teníamos una relación especial. Por ejemplo, al gerente de personal le di autoridad para sobrepasar al gerente general, por ejemplo, en materia de corazón y cortesía común; corregir errores en cheques de sueldo y pagar en el acto esas diferencias, otorgar anticipo de vacaciones; etc. Para nosotros el respeto era importante, los respetábamos y esperábamos que ellos nos respetaran”.

El cliente ocupaba un pedestal de honor en el restaurante. Debido al éxito, la gente hacía cola en las puertas del local, entonces, tuvieron una idea genial: “Decidimos extender el restaurante hasta el final de la cola, donde quiera que ésta llegara. Designamos un “Maitre de cola” que estaba todo el tiempo afuera tratando de que la gente se sintiera más a gusto. Los días de lluvia repartía paraguas, en el verano té helado y los días de frío, chocolate o sopa”.

“Ser parte de la familia del Hard Rock Café era una terapia para los empleados. Aun si provenían de una historia violenta aquí se los amaba y a su vez, ellos también amaban, pues la gente siempre reacciona así. Yo empleaba a los que nadie quería tomar y en 6 o 7 meses eran otras personas. Enseguida me di cuenta de que estábamos creando buenas costumbres, pues de las costumbres surgen los éxitos y los fracasos. De manera que resolví crear buenos hábitos; de allí se graduaron muchas almas bondadosas”.

La influencia que alcanzó el negocio llevó a Isaac a imprimir mensajes en los cheques de sueldo, cajas de fósforos y remeras; y se inspiró en pequeños aforismos que aprendió en sus viajes por la India, del tipo “Ama a todos, sirve a todos”, “Ayuda siempre, no dañes jamás”, “Comienza el día con amor”, “Haz el bien, ve el bien, piensa el bien” y otras por el estilo. “Vendí millones de productos con estas frases a diferentes tipos de personas, algunas de ellas muy agresivas ¡Aquello debe haber logrado algo bueno!”

Y vaya si lo logró. En 1990 tras haber instalado el concepto y la marca Hard Rock Café en todo el mundo, Tigrett y su socio vendieron la cadena y en su bolsillo quedaron U$s 107 millones, de los cuales destinó un porcentaje mayoritario a obras de servicio a la comunidad y a la apertura de su nuevo emprendimiento: Blues Café.

Años después se retiró de la compañía y actualmente lidera de The Bozo Project

Etiquetas: EmprendimientosEntrepreneurshipHard Rock CafeIsaac TigrettManagementManagement. Isaac Tigretturiosos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Te contamos como saber si tu startup cumple con los siete criterios de Silicon Valley

¿Tu startup está a la altura de los 7 criterios de Silicon Valley?

5 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil