Las ciudades poseen su propia idiosincrasia e identidad por sí mismas, los cineastas, con su mirada, le otorgan un nuevo cuerpo, vistiéndolas con ropajes que le son propios. ¿Qué es sino aquella Roma recreada por Fellini a través de sus recuerdos en La Dolce Vita? ¿O la Nueva York de Woody Allen, teñida por su amor incondicional por Manhattan?
Claro que no podemos dejar afuera aquellas urbes diseñadas directamente para la gran pantalla: Los Ángeles del 2019 en Blade Runner o la ¿inexistente? Aquilea pergeñada por J. L. Borges y A. Bioy Casares para la película Invasión, de Hugo Santiago.
A este doble cruce, habría que sumarle un tercero, quizás el más importante, ya que es el espectador el encargado de mediatizar entre sus conocimientos de la ciudad real y aquel que le arroja el director acerca de su visión personal sobre esa misma ciudad.
El programa del curso incluye un recorrido por Berlín, Manhattan, París, Roma, Buenos Aires, México, Cuba, Brasil, hasta las ciudades de neón de Tsai Ming Liang, La ciudad violenta de Jonnie To y películas como Pizza, birra, faso de A. Caetano y B. Stagnaro, Goodbye Lenin de W. Becker, La vanguardia norteamericana del 20 con el musical, el expresionismo alemán, los 400 golpes de F. Truffaut o el Ladrón de bicicletas de V. de Sica, entre muchas otras. Además, hay un módulo referido a las road movies como Busco mi destino de D. Hooper y otro que hemos dedicado a las ciudades imposibles, con títulos como Alphaville de J.L. Godard, o El Gabinete del Dr Caligari de Robert Wiene.
Dinámica de los encuentros
Duración: 8 clases.
Comienzo: 11 de Agosto.
Encuentro semanal: Martes de 19.30 a 21.30 hs.
Material: Proyección de películas e imágenes pictóricas, apuntes didácticos de apoyo sobre los temas tratados .Glosario de términos.
Arancel: $ 140 mensuales.
Coordinan
Nicolás Aponte. Diseñador Audiovisual (FADU/UBA) y docente en la misma facultad, ha dado clases en la materia Diseño Audiovisual I y II y actualmente se desempeña en la materia Dibujo.
Realizador de diversos trabajos audiovisuales en video y fílmico, como así también trabaja en diversas áreas del quehacer audiovisual tanto en cine como publicidad.
Miembro fundador del grupo Kane, es editor del sitio virtual www.grupokane.com.ar dedicado a la reflexión audiovisual. Con el mismo grupo ha participado en la programación y producción de diversos eventos culturales.
Sergio Zadunaisky. Egresado de la Escuela de Cine de Avellaneda. Trabajó como guionista para televisión y como asistente de dirección en cine publicitario. Escribió crítica de cine en varias publicaciones, entre ellas la revista “Leer Cine” y el sitio web Cineismo. Ha dictado cursos y charlas en el Centro Cultural Konex, Centro Cultural Borges, UBA, Univ. Maimónides, librería Eterna Cadencia, librería Espacio Prometeo, Venática Usina Creativa, entre otros. También da clases a grupos en domicilios particulares.
ESPACIO CULTURAL BAR ABIERTO 1er PISO
Coordinacion general: Irene Schwarz
e-mail: iru633@yahoo.com.ar
teléfonoS: 4-867-6205/ 15-6653-8097
Jorge Luis Borges 1613