Pero, ¿cómo pueden los emprendedores realmente utilizar un fracaso para que te ayude a alcanzar el éxito? A continuación tienes 5 claves que en tu camino al éxito empiezan con fracaso:
1. Llama al fracaso cómo algo más ¿Cuándo fue la última vez que alguien fue contratado para un puesto directivo clave sin experiencia? Para los emprendedores en serie, «experiencia» es simplemente otra palabra para definir el «fracaso», según Blank. Etiquetando un esfuerzo fracasado como una oportunidad para ampliar tu base de conocimientos, te estás enmarcado en una luz más positiva, permitiéndote añadir más credibilidad como un emprendedor con más experiencia.
2. Utiliza el fracaso como un trampolín Con cada fracaso, identifica lo que hiciste mal y se consciente de no volver repetir tus mismos errores. Esto te llevará un paso más cerca del éxito, según Steve Siebold, un consultor de Palm Beach, Florida, que trabaja con empresas y emprendedores en temas de fortaleza mental y pensamiento crítico. «Nunca he oído (a un emprendedor millonario) que diga que lo ha hecho bien la primera vez» dice Siebold, el autor de libro How Rich People Think (London House Press, 2010) después de casi tres décadas realizando entrevistas. «Cuanto más grandes son, en general, más han fracasado.»
3. Nunca fracases solo Los emprendedores les gusta ser pioneros. Pero cometen errores y pueden tener bastantes dificultades en determinar qué les salió mal. Tener un socio con quien confías y respetas puede convertir cada fracaso en una oportunidad para la colaboración. «Un buen socio puede ayudarte a determinar qué no hacer de nuevo», dice Karl Baehr, director de negocios y estudios de emprendeduría en la Emerson College, una universidad de Boston centrada en la comunicación y las artes.
4. No escondas tus fracasos Siéntete orgulloso de que has sido lo suficientemente valiente para arriesgarte. Si no escondes tus fracasos, te abres la puerta a poder aprender de los demás. El mentor Walter Hailey, que habitualmente realiza una hora de caminata a las 5 de la mañana con un grupo de amigos para hablar de ideas, éxitos y fracasos, comenta que “Cuando regresan a sus casas, regresan con soluciones y con un plan para ese día”.
5. Redefine lo que quieres Revisa y reorienta que es lo que has logrado en tu negocio en primer lugar. “Busca cuáles son tus motivaciones emocionales. Somos seres emocionales. La lógica no nos motiva.” Comenta Siebold, quien se embarcó en 5 negocios consecutivos que fracasaron antes de su actual empresa de consultoría. Para Siebold, lo que fue motivador es que un día se converitía en millonario, objetivo que logró a los 31 años. “La mayoría de la gente solamente ha decidido a medias que quiere hacer un montón de cosas. Hay que tener muy claro que es lo que se quiere. La pregunta es: ¿Cuánto lo quieres?
Fuente: Entrepreneur