Seminario: La Pareja Emprendedora
Organizan: Centro de Emprendedores UFLO e INAREF
Coordinan: Dr. Roberto Kertesz y el Lic. Eduardo Radano
Las parejas que deciden emprender negocios o proyectos conjuntamente, enfrentan grandes desafíos y oportunidades y son calificables como empresas familiares si nos atenemos a la siguiente definición:
“Aquellas en las cuales trabajan dos o más familiares o una pareja y que son también copropietarios”. Esta definición abarca entre el 80 y el 90% de todas las firmas argentinas, que proveen más del 50% del PBI y de los puestos de trabajo. Lamentablemente a los 3 años del inicio solo continúa un 30% y a las 5, un 20% de las mismas. En general estos resultados se deben a carencias en la gestión, pero también a problemas interpersonales. La importancia del tema es abarcada en la Misión del INAREF: “Contribuir a que las empresas familiares sean productivas, se perpetúen y que sus integrantes y las gestionen en armonía”
Para debatir estos temas, se convocaron a varias parejas que colaboran exitosamente hace años, así como otras en un estado incipiente de planificación de su emprendimiento. Asimismo, un panel de expertos y representantes de instituciones afines, varias de las cuales mantienen convenios con la UFLO.
Discutidores: Dr. Roberto Quiroga (ESADE, Barcelona), Benjamín García Ocaña (Presidente AJEA), Lic. Pablo Pellegrino (CACE), Lic. Cristina Sarbia (Emprendedores XXI – Bco. Credicoop), Ing. Luis Crosta (IPACE), Juan Amato (Redforma) y Lic. Rodolfo Games (Ministerio de la Producción – Prov. de Buenos Aires)
Fecha: 20 de octubre de 18.30 a 20.30
Lugar: Camacuá 245, CABA
Informes e inscripción: 4631-8056 / rkertesz@uflo.edu.ar