Tres cosas que no conoce de Pixar, un cofre de oro de Disney

 

Las películas animadas producidas por la compañía hija de Disney ha probado ser una de las más exitosas en los últimos años, con películas taquilleras y personajes inolvidables. Aquí encontrará tres datos más sobre la firma.

No son pocos los que se animan a señalar a Pixar como una de las empresas de entretenimiento más significativas del nuevo milenio. Hoy en día, es innegable la influencia y el impacto que ha generado esta forma de animación digital, que constituye una nueva línea de entretenimiento y negocios para Disney.

A continuación le presentamos tres cosas que tal vez no conocía de la empresa, recopiladas por el portal web The Motley Fool:

Steve Jobs

Quizás ya conoce la historia, pero en 1985 Jobs renunció a Apple tras perder el control de la firma en una lucha interna de poder. El siguiente año, mientras estuvo fuera, él comienza a desarrollar la compañía NeXT Computer y compra la unidad de gráficos de Lucasfilm, a la que rebautiza como Pixar.

No es difícil imaginar la inmensa fortuna que Jobs le trajo a la compañía. En el momento de su muerte, en octubre de 2011, el valor neto personal de Jobs fue estimado por Bloomberg en alrededor de 6,7 mil millones de dólares. Contrariamente a lo que podría pensar, la mayor parte de su riqueza no proviene de Apple, sino de Disney Pixar Animation Studios.

Sus 5,5 millones de acciones de Apple tenían un valor aproximado de 2,1 mil millones de dólares. Pero esto no tiene punto de comparación con la participación que tenía en Disney y que representaba el 7,4% de la empresa, lo cual se traduce en 4,4 mil millones de dólares. Esta tajada que obtuvo de la compañía de Mickey Mouse se dio gracias a la adquisición de Pixar. Pero aparte de eso, la familia Jobs ganó más de 240 millones de dólares a través de dividendos de Disney desde 2006 hasta el momento de su muerte.

Nemo, un gran pez

Buscando a Nemo fue la quinta película animada de Pixar, que trata sobre un pez payaso llamado Marlin que debe criar a su hijo, Nemo, con el constante temor de que algo le va a pasar. Luego de que el pequeño se pierde, su padre emprende una travesía para encontrarlo.

Esta historia bajo el mar le ha traído enormes beneficios a Pixar. La cinta, que estuvo en cines en 2003, rompió el récord de ventas de DVDs, con más de 40 millones de copias vendidas.

Además, superó a quien tenía la mejor marca hasta ese momento y directo competidor en el plano de las cintas animadas: Shrek, de DreamWorks Animation. Ésta vendió 5,5 millones de copias. Y ése no fue el único terreno en el que Disney superó al ogro verde, ya que en la taquilla también arrasó. Mientras que Buscando a Nemo recaudó casi 937 millones de dólares, Shrek logró llegar a los 484 millones de dólares.

Su activo más preciado

Además de los dos secretos de Pixar mencionados, hay un activo que ha sido vital para la empresa. John Ratzenburger es el actor de voz que ha hecho al menos un papel en las 14 películas animadas de la empresa. Es considerado como el amuleto de buena suerte para Pixar.

fuente: Inversor Global

Salir de la versión móvil