#TIP: 5 trucos para aprovechar mejor el tiempo

trucos para aprovechar mejor el tiempo

Seguro que te ha sucedido. Llegan las 3 de la tarde y no has terminado ninguno de los pendientes importantes que tienes que sacar a lo largo del día. ¿En qué se fue tanto tiempo? Todas las personas tenemos la misma cantidad de minutos en el día, pero no todos las aprovechamos igual. Usualmente, los exitosos son los que saben sacarle mayor partido a sus horas. Aprende a usar mejor el tiempo y lograr tus objetivos con algunos trucos de Cal Newport, Doctor en Ciencias Computacionales por el MIT.

Lo principal, dice Cal, es identificar la diferencia entre el trabajo superficial y el trabajo profundo. El primero es todo lo que tiene que ver con tareas administrativas que requieren poca energía y concentración (llamadas, correos, juntas, etcétera.). Por otro lado, el trabajo profundo  es aquel que usa tus talentos para crear algo de valor.

Entonces, la clave está en priorizar el trabajo profundo. Concentrarte en él te hará sentir más satisfecho porque estás haciendo algo de valor y, como resultado, trabajarás más y mejor. El tiempo se nos va en distracciones, en pensar en “qué nos gustaría estar haciendo”. Cal lo explica así:“Lo vemos al nivel de neurociencia, tu mundo es aquello a lo que le prestas atención. Cuando estás haciendo trabajo profundo, tu atención está realmente concentrada en algo muy satisfactorio. Sabemos que es satisfactorio entrar en un estado donde le das completa y ensimismada atención a algo en lo que eres bueno. El trabajo superficial, por otro lado, fragmenta tu atención y te expone a muchísimas cosas que no son tan agradables. Vas a ver ese post de Facebook que te pone celoso y el email que te estresa.”

Entonces, ¿cómo puedes usar mejor el tiempo? Da prioridad al trabajo profundo así:

Programa trabajo profundo, no distracciones

Agenda

 

 

 

 

 

Existe una técnica que se llama “time blocking” (bloqueo de tiempo), que será excelente para crear espacios de completa concentración. Usualmente agendamos juntas, llamadas y citas con el dentista, que son trabajo superficiales, pero no sesiones de trabajo profundo. Hazlo semanalmente. Crea bloques en tu calendario de horas sin distracciones, dedicadas completamente a hacer trabajo que realmente importa.

Registra tu trabajo profundo

como-aprovechar-tiempo-organizar-tiempo

No solo debes planear tiempo de trabajo profundo, también debes darle seguimiento cuando lo termines. Registra las horas que inviertes en realmente hacer algo de valor, completamente concentrado y sin distracciones. Cuando veas lo mucho que haz logrado haciendo bloques de trabajo profundo, te sentirás orgulloso y motivado a continuar. Por otro lado, si descubres que de 40 horas a la semana solo ocupas 1 en trabajo profundo, sabes que tienes un grave problema.

Deja de decir que sí

Para muchos (me incluyo) decir NO cuando te piden un favor es difícil. Pensamos que estamos siendo groseros, que la persona se va a molestar o que tu jefe te va a despedir, y eso causa ansiedad. Sin embargo, cuando empiezas a valorar tu tiempo y ser realista con las cosas que puedes hacer (y hacer bien), estarás eternamente agradecido de decir “no”. Nadie puede hacerlo todo.

R-U-T-I-N-A

No, la rutina no es aburrida. La rutina trae resultados. Crear hábitos saludables de trabajo profundo será lo que te permita entrar en una mentalidad de concentración y productividad. Puede ser caminar un rato, cerrar la puerta, ordenar tu escritorio… cualquier cosa. Algo sencillo que le diga a tu cerebro “es hora de trabajar en lo que realmente importa”.

Habla con el Jefe

Obviamente, si dejas de ir a juntas y contestar llamadas, te van a correr. No se trata de eso. Si trabajas para alguien más, es importante que hables con esa persona acerca de cómo estás utilizando tu tiempo y cómo puedes invertirlo en trabajo profundo. A final de cuentas, si estás produciendo resultados, el jefe te lo agradecerá. Pregúntale cuánto tiempo considera indispensable para el trabajo superficial.

Ana Ávila

Conectica

Salir de la versión móvil