Adidas finalista de la copa del mundo

Las millonarias inversiones que realizan las empresas por patrocinar a las selecciones de fútbol tienen la finalidad única de generar ganancias e incrementar los niveles de  rentabilidad, pero no siempre se consigue ese resultado.

Por la búsqueda de la copa más preciada  tenemos tres multinacionales de la industria deportiva: Adidas, Puma y Nike, patrocinadoras de 27 selecciones de entre 32.

La primera, aposto apoyando a 12 selecciones, cuatro llegaron a cuartos de final: Argentina, Alemania, Paraguay y España. Adidas, recordemos es la única de estas tres compañías deportivas que ha firmado un contrato como socio de FIFA, por el que tuvo que desembolsar 450 millones de euros, lo cual le da derecho a la marca a ser la única presente en los actos organizados por los máxima dirigencia del fútbol planetario.

Por su parte, Puma, apostó todo a Italia, quien quedó eliminada en primera ronda del campeonato, pero parece que en la cancha como en los negocios la fortuna existe, viendo los desempeños de dos de sus seleccionados Uruguay y Ghana , quienes se colocaron entre las ocho mejores selecciones de la competencia, caso contrario la firma estaría fuera del mundial casi antes de haber comenzado.

Sin embargo, estas dos selecciones se enfrentaron ayer en cuartos de final y sólo pudo seguir adelante Uruguay al ganar 4 a 2 a la selección africana, que al menos le ha garantizado un puesto en semifinales a Puma.

Gerardo Molina, especialista en Marketing Deportivo, destaca “Más probabilidades de alcanzar la final tiene la norteamericana Nike, ya que patrocina a Holanda, por su parte Adidas, cuenta con cuatro de sus selecciones se enfrentan entre ellas, mientras que Puma y Nike tendrán que cruzarse indefectiblemente en la instancia de semifinales.

La batalla financiera

Adidas, está ganando la guerra en el terreno deportivo, Nike es la que mejor resultado cosecha en el ámbito bursátil, sus acciones se devaluaron un  5.49% desde que el inicio del campeonato mundial.

La firma de las tres tiras, cayo un 7.23%, y Puma, otro 6.80%. Sin embargo, estas cifras no son directamente proporcionales en un ciento por ciento al curso que viene llevando el mundial, pero si un factor clave, ya que lo que sigue influyendo es la crisis económica mundial, la cual afecta a todas las empresas que cotizan en bolsa.

En este periodo, el índice Dow Jones cayo  3.27%, mientras que el alemán Dax lo ha hecho en 1.92%.

A la selección de España, por ejemplo la Eurocopa le otorgó a Adidas ganancias por importe de 1.450 millones de euros.

El monto económico que se paga por esponsorizar a una selección depende de una mezcla de factores. El continente del que proviene el equipo, los títulos que tenga en los mundiales y el valor de los jugadores que la integran.

La marca de las tres tiras paga un total de 5.926.933 euros al año a la selección Argentina en concepto de patrocinio, además de brindarles la ropa.

Su acuerdo con Alemania, que percibe 23.500.000 de euros en ese mismo plazo de tiempo.

Fuente: Euromericas y Gerardo Molina & Asociados

Salir de la versión móvil