Contratar un Seguro de Vida, ¿sí o no?

Cada vez es mayor el número de personas que toman conciencia que a su muerte, además de dolor, pueden dejar a su familia con inconvenientes económicos y financieros.

La concientización de la muerte propia genera en las personas el temor de que su cónyuge y sus hijos carezcan de los recursos necesarios para afrontar los gastos funerarios, deudas de créditos o cuotas contraídos y los gastos para subsistir.

Por eso, también, es que crece la cantidad de personas que contratan Seguros de Vida.

En la práctica, el Seguro de Vida funciona como resguardo ante una posible situación de apremios económicos. En caso de fallecimiento, el beneficiario recibirá una suma de dinero, dando tranquilidad económica a su familia.

El contratante firma un contrato con la aseguradora, a través del cual ésta se compromete a entregar a las personas que el beneficiario haya designado,  una suma de dinero en el momento de su fallecimiento.

Al tomar un seguro de vida, la persona se compromete al pago las primas, en la forma estipulada de antemano. Existen pólizas en el mercado que pueden beneficiar al asegurado en vida, acumulando ahorros que pueden ser utilizados en el futuro, para complementar su jubilación, por ejemplo.

¿Para qué contratar un Seguro de Vida?

Las necesidades de un seguro de vida varían, dependiendo de las circunstancias personales y económicas. Algunas de las pautas personales que deben considerarse son:

  1. ¿Tiene cónyuge?, ¿Hijos pequeños? ¿Es el responsable de su bienestar?,
  2. ¿Sus padres son mayores o tienen algún persona con discapacidad en su familia?
  3. ¿Necesita capital para iniciar un proyecto independiente o para uso particular y cree el seguro puede ayudarlo?
  4. En el caso de que usted fallezca, ¿Su jubilación o pensión es muy baja para mantener el nivel de vida de su familia?

Los seguros de vida también suelen usarse, para pagar los impuestos sucesorios y los gastos funerarios. También pensando en el futuro educativo de sus hijos, se puede usar para pagar estudios académicos.

¿Cómo elegir el mejor seguro de vida?

Elegir un buen seguro puede representar un notorio ahorro. Teniendo en cuenta que se trata de un beneficio y no de un gasto, es conveniente plantearse previamente estas preguntas

  1. ¿Durante cuánto tiempo necesitaría estar asegurado?
  2. ¿Cuánto dinero cree que necesitará su familia, para poder vivir cuando usted muera?
  3. ¿Su interés es tener sólo cobertura o también crear un fondo de inversión, para su jubilación o pagar la universidad de sus hijos?
  4. ¿Necesitaría dejar previsto el pago de la hipoteca de su vivienda para evitarle apremios económicos a los suyos?

Si usted es la única fuente de ingresos familiar, tendrá que pensar en una cobertura que permita, que su familia se mantenga hasta que logre otra fuente de ingresos o que su cónyuge consiga un empleo.

Para decidir contratar un Seguro de Vida, debe considerar  la cantidad  y edades de sus hijos o personas menores de edad a cargo, las necesidades de su familia y el dinero necesario para que sobrevivan hasta resolver su nueva situación financiera. El seguro no necesariamente debe ser para toda la vida, debe revisar sus necesidades de su seguro periódicamente y si cambian sus ingresos o sus hijos se independizan puede que ya no necesite un seguro o al menos el mismo tipo de seguro.

En definitiva, contratar un seguro de vida es también otra forma de expresar amor por la familia. Un amor que trasciende los límites de la temporalidad y se manifiesta en acciones concretas.

Salir de la versión móvil