Coca Cola, la marca «ganadora» del Mundial para los argentinos


La empresa Millward Brown, dedicada a la investigación publicitaria con el objetivo de ayudar a las compañías en el manejo de sus activos de marca, optimizando el retorno de su inversión en comunicación y medios, realizó un informe donde revela las 20 marcas más fuertes asociadas a la Copa Mundial FIFA – Brasil 2014, dentro de la tanda publicitaria Argentina.

Para el estudio, realizado entre el 12 y el 17 de junio de 2014, se entrevistaron 2000 personas de Argentina (60% Hombres y 40% Mujeres) de 18 a 55 años y nivel socioeconómico ABC-D1. Se utilizó la metodología de paneles online Netquest y Offerwise. Se evaluaron 80 marcas y 13 comerciales mundialistas con métricas de Ad Now y comparación con Database Millward Brown Argentina.

El objetivo fue entender como valoraron los consumidores a las marcas presentes en la tanda mundialista, identificando porque la gente relaciona con mayor fuerza una marca, que comerciales se destacaron en recordación y cuales lo hicieron en asociación a la marca.

Ranking Brand Top 20 – Mundial FIFA Brasil 2014

 

Posición en 2014

Marca

Sponsor

1 Coca-Cola Sponsor FIFA + AFA
2 Adidas Sponsor FIFA + AFA
3 Quilmes Sponsor AFA
4 Nike Otra estrategia
5 Claro Sponsor FIFA
6 McDonald’s Sponsor FIFA
7 Visa Sponsor FIFA
8 Sony Sponsor FIFA
9 Budweiser Sponsor FIFA
10 YPF Sponsor AFA
11 Gillette Sponsor AFA
12 Personal Otra estrategia
13 Pepsi Otra estrategia
14 Movistar Otra estrategia
15 Tarjeta Naranja Sponsor AFA
16 DirecTv Otra estrategia
17 Garbarino Otra estrategia
18 Samsung Otra estrategia
19 Fravega Otra estrategia
20 La Serenisima Otra estrategia

Los hallazgos clave más sobresalientes en el informe del estudio son los siguientes:

Comerciales más destacados en recordación y brand linkage

La tanda mundialista encuentra muchas dificultades para lograr buena asociación con las marcas. La clave del éxito es encontrar un tono adecuado desde el plano emocional e integrar correctamente al producto y la marca en las escenas más importantes.

El estudio revela que Coca-Cola, Quilmes y Taraguí lograron destacarse del resto de los comerciales mundialistas, al tiempo que también fueron más eficientes que el promedio de comerciales de la tanda habitual.

Marca

Recordación

Vinculación con la marca (Brand linkage)

Quilmes

82%

32%

Taraguí

78%

33%

Coca-Cola

66%

40%


QUILMES:

Apoyarse en el orgullo de ser argentino, y exaltarlo desde el impacto visual. Hace varios mundiales que Quilmes se destaca por sus producciones de las que todo el mundo habla (sus piezas son las de mayor potencial viral); ha logrado un estilo propio que muchas marcas quieren imitar.

TARAGUÍ

La marca consigue algo en lo que la mayoría de las marcas falla: poner a su producto en el centro de la escena. El mate es el protagonista del comercial y está integrado eficientemente en las imágenes, logrando reflejar valores nacionales con los que los consumidores se sienten identificados.

COCA-COLA

Se hace cargo de su status de ícono universal y llega al corazón de diferentes generaciones. Con un tono muy optimista, perfectamente alineado a los valores de la marca, establece un paralelismo entre la vida y un partido de Argentina, remarcando la compañía de la marca en cada instante importante.

¿Cuáles fueron las campañas más disfrutadas por los consumidores?

Según los resultados del estudio de Millward Brown, las campañas mundialistas tienden a ser más disfrutadas que el promedio de la tanda: sólo una de las evaluadas quedó significativamente por debajo del promedio de la tanda habitual. “Vida” de Coca-Cola y “Con qué se van a encontrar” de Quilmes son los más destacados en Enjoyment, tanto por su capacidad de generar identificación como por la emocionalidad de su mensaje. TyC Sports, Cablevisión y Quilmes también estuvieron entre las piezas que más gustaron.

Un dato curioso es que la mayoría de las campanas gustaron más a las mujeres que a los hombres, confirmando que el Mundial es un evento cada vez más universal que cruza todos los targets.

Lo que deben hacer las marcas

Lo que NO deberían hacer las marcas

Salir de la versión móvil