• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados

Remote First: el concepto que dejó la pandemia

Invitado por Invitado
7 enero, 2021
en Tips
39 1
0
Remote First: el concepto de trabajo en pandemia
21
COMPARTIDOS
99
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Las compañías siguen en el camino de la transformación digital y algunas creen haber llegado a la meta. El ejemplo del remote first explica por qué no basta con recrear la oficina en un entorno online.

Con la pandemia, muchas empresas se vieron obligadas a un camino de transformación digital acelerada. Así, zooms, webinarios, videollamadas y trabajo en la nube se volvieron parte del vocabulario de todos los días. Se denomina “remote first” a una empresa que se concibe y prepara para poder trabajar remotamente, que piensa cómo adaptar o definir su cultura en base a ese criterio.  

La ubicación física no es importante para hacer negocios ni para hacer perdurar la cultura de una organización. La cultura Remote-First recurre a experiencias de usuario y garantiza que cada empleado, ya sea que trabaje de forma remota o en una oficina, reciba la misma gran experiencia. No se trata solo de tecnologías o herramientas. El ‘Remote First’ no es decirle que no a las cosas presenciales, pero sí pensar en cómo resolver primero el negocio de forma remota. Se trata de reconfigurar la empresa, procesos, prácticas e incluso la oferta de manera no presencial. De alguna manera, el Remote First es un nuevo concepto de negocios. 

La tecnología es fundamental en esta evolución pero, por decirlo claro, tener Zoom no es ser Remote First. Según los especialistas, se deben transitar varias etapas o “niveles” para hablar de una de una empresa 100% remote first.

El nivel 1 es donde se encontraba la inmensa mayoría de las organizaciones antes del brote de COVID-19: los empleados ya cuentan con un smartphone  y pueden acceder al correo electrónico desde su casa y no mucho más.  Elegirán postergar  la mayoría de las cosas hasta que estén de vuelta en la oficina. El nivel 2 es recrear la oficina en línea. Aquí se encuentran los softwares de videoconferencias y mensajería instantánea pero en lugar de rediseñar el trabajo para aprovechar el nuevo medio, los equipos terminan recreando en línea cómo trabajan en la oficina. Interrupciones, reuniones ineficientes y la expectativa de que las personas todavía están online de 9 a 18 da cuenta de que aún hay mucho camino por recorrer. Una cosa es trabajar solo de forma remota y otra muy diferente es colaborar en equipo en forma remota. Son dos instancias diferentes con distintos grados de complejización.

El Nivel 3 es de adaptación al medio. Documentos compartidos actualizados en tiempo real en reuniones e inversión en mejor equipamiento son algunos de sus rasgos. Las reuniones se realizan solo cuando es indispensable y no se pueden alcanzar los mismos resultados a través de una conversación rápida. Lo ideal es que duren 15 minutos con una agenda específica y el resultado deseado antes de la reunión. “Menos es más” también se aplica a los asistentes: sólo deben ser los imprescindibles. Nunca se debe usar una reunión simplemente para comunicar información; para eso es el correo electrónico o la mensajería instantánea. (“Esta reunión podría haber sido un mail”).

Para asegurarse de poder aún ser productivos y trabajar offline la clave es reducir lo sincrónico a la mínima expresión, para convertirlo en asincrónico. El estado ‘desconectado’ lleva implícita la pauta ‘asincrónico First’.

El cuarto nivel es, precisamente, la comunicación asincrónica. La mayoría de las cosas no requieren una respuesta inmediata. Si algo es realmente urgente, entonces el modo de comunicación debería reflejar con el medio adecuado, como una llamada. La comunicación asincrónica predispone a las personas a tomar mejores decisiones, ya que otorga más tiempo para pensar y crear. Finalmente, el tan ansiado último nivel, donde el equipo distribuido funciona mejor que cualquier equipo en persona. Con esta fase, la organización se convierte en remote first al 100%. 

El camino no es fácil, y además de capacitación necesita inversión en equipos. Buena infraestructura en IT y en ciberseguridad y por supuesto, habilidades de adaptación que no se construyen de la noche a la mañana. El secreto es dar el puntapié inicial a favor de prácticas ágiles que construyen eficiencia, resultados y valor para cada empresa, contribuyendo también al mejor rendimiento de cada colaborador. 

Todas estas acciones deben ir enmarcadas en una adopción integral de esta nueva cultura, pensando estratégicamente los procesos, para no quedar en un reduccionismo de herramientas..

Gustavo Guaragna, presidente y CEO de Snoop Consulting.
Compartir8EnviarTweet5Compartir1Pin3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

14 septiembre, 2021
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

25 mayo, 2021

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

61

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
El 90% de las empresas cierran en los primeros 3 años de su creación

El 90% de las empresas cierran en los primeros 3 años de su creación

18 mayo, 2022
La puerta negra de los emprendedores

La puerta negra de los emprendedores

16 mayo, 2022
Criptomonedas y Blockchain: taller gratis para aprender las bases del mundo cripto

Criptomonedas y Blockchain: taller gratis para aprender las bases del mundo cripto

16 mayo, 2022
La telefonía VoIP es clave para pymes y grandes empresas

Descubre porqué la telefonía VoIP es clave para pymes y grandes empresas

16 mayo, 2022
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender:

Ir a la versión móvil