Portabilidad Financiera: qué es y cómo me beneficia

Descubre en qué consiste la nueva Ley de Portabilidad Financiera en Chile y cómo ayuda a los pequeños empresarios…

Descubre en qué consiste la nueva Ley de Portabilidad Financiera en Chile y cómo ayuda a los pequeños empresarios…

Con el objetivo de que los chilenos puedan cambiarse de institución financiera de forma sencilla, acceder a mejores condiciones, el Congreso aprobó a finales de mayo la Ley de Portabilidad Financiera. Ahora, las personas podrán cambiar no solo de banco, sino también de compañías de seguros y hasta cuentas de ahorro.

Entre sus principales objetivos está incrementar la competitividad en el mercado y permitir que las personas puedan tener acceso a más y mejores servicios financieros. Esta ley de Portabilidad Financiera trae consigo muchos beneficios, tanto para personas como para empresas. Aquí te contamos de algunos de los más importantes.

Beneficios de la Ley de Portabilidad Financiera

Hablemos de refinanciamiento de créditos

Como ya hemos mencionado, con el proyecto de Portabilidad Financiera se espera un incremento en la tasa de refinanciamiento de créditos. Esto con la finalidad de aliviar el bolsillo de las familias chilenas, que actualmente destinan alrededor del 25% de sus ingresos mensuales al pago de alguna deuda.

Gracias a la posibilidad de refinanciar tu crédito puedes acceder a cuotas y tasas de interés más bajas, e incluso tener un ahorro significativo en el costo final de un crédito. Por ejemplo, si cuentas con un crédito automotríz, al refinanciar puedes ahorrar en total entre $150,000 y $1,000,000 dependiendo del precio del vehículo, el número de cuotas a pagar y las condiciones del primer crédito

Sin duda las ventajas de esta Ley de Portabilidad Financiera son muchas, tanto para individuos como para empresas. Proteger al usuario y brindarle procesos transparentes y sencillos es la principal meta de este proyecto, el cual busca, al final del día, mejorar la economía de todo un país.

Salir de la versión móvil