Mapas Mentales

Quiero declararles que hace mucho tiempo que me siento atraído por los mapas conceptuales, y quizás en términos más abstractos de como representar el conocimiento en las organizaciones, les comento que no soy un experto en la materia pero por lo que ha sido mi práxis (lectura, uso de productos y experincias del uso de mapas) estos conceptos cada vez más se insertan en la sociedad.

Algunos elementos que motivan el uso de otros mecanismos para conceptualizar el conocimiento, es que el pensamiento se ha expresado a través de los siglos en forma lineal (análisis, hipótesis y finalmente una tesis), pero resulta que nuestra mente por lo que plantean los expertos y de mi experiencia personal, funciona en forma diferente, nuestra mente más que un análisis lineal y en esquema de documento tradicional , funciona más como un sitio Web (hipertexto multidemensional), sino basta ver como los grandes pensadores de la humanidad expresan y desarrollan sus ideas.

Partamos por analizar que son los mapas mentales, según Tony Buzan (1970), se trata de una expresión del pensamiento irradiante, en la cual a través del uso de texto e imágenes se pueden expresar pensamientos e ideas, en forma complementaria según Wikipedia, un mapa mental es una técnica inventada por el mismo Buzan:

«Un mapa mental consta de una palabra central o concepto, en torno a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Entonces a partir de cada una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de ésas palabras.»

Según el mismo Buzan se trata de una potente técnica gráfica que permite de mejor forma acceder  al potencial del cerebro.

El asunto o motivo de atención cristaliza en una imagen central, los temas principales del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada, Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave  impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas del nivel superior: Todas las ramas forman una estructura nodal conectada.

Existen algunas confusiones entre mapa conceptual (la imagen representa un mapa conceptual del Grid Computing, para visualizar con más detalle clickearlo) y mapa mental, la diferencia entre estos, es que un mapa mental tiene sólo un concepto principal, mientras que un mapa conceptual puede tener varios. Esto se reduce al punto de que un mapa mental se puede representar como un árbol, mientras que un mapa conceptual puede necesitar una representación de red.

¿Para que se pueden utilizar los mapas mentales?

¿Cómo se utilizan?

  1. Escribir idea fuerza al centro
  2. Rodear de un círculo
  3. Ubique otras palabras importantes o claves alrededor
  4. Conéctelos (en general se utilizan conexiones del tipo jerárquicas padre-hijo)
  5. Use colores, formas, imágenes y vínculos
  6. Estructure una jerarquía
  7. Itere con su mapa sucesivamente (son modelo dinámicos y cambiantes en el tiempo)

Para leer estos mapas, se leen desde el centro hacia las ramas, la palabras e imágenes cercanas al centro representan temas centrales, la forma de lectura es de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

Algunas herramientas
Para utilizar esta técnica existen múltiples herramientas desde su uso en forma manual (papel y lápiz) hasta una multiplicad de aplicaciones de escritorio y en la Web que permiten estructurar mapas mentales, les quiero presentar algunas alternativas (he utilizado varias de ellas y hace algunos días atrás descubrí The Brain que me ha impresionado mucho)

Manual

Para desarrollar esta técnica en forma manual se requiere de muy poco, una pizarra blanca, plumones de colores y post-it (idealmente de diferentes colores)

Software
En esta categoría existen múltiples productos, open source, en la Web y aplicaciones de escritorio y como en el mundo del software existen para todos los gustos
Open Source

Web

Software Comercial

Algunos ejemplos de uso que me parece interesantes mostrarles son:

Referencias

Pueden revisar este artículo presentado en una modalidad de mapa mental utilizando el producto The Brain en esta dirección

fuente: Alejandro Barros

Salir de la versión móvil