Crecimiento: Saltando hacia el Funcionamiento en Equipo

El pasaje del funcionamiento individual como emprendedor autosuficiente hacia el funcionamiento estructurado es una instancia inevitable, enriquecedora y compleja por el esfuerzo requerido. Su importancia y las limitaciones del emprendedor para dar el salto suelen potenciar a quienes lo logran y paralizar a quienes se quedan. Como un juego de suma cero, no existe el empate: o saltamos y crecemos, o no saltamos y hasta ahí llegamos.

Limitación entrepreneur: El desborde y el caos negativo

 

Una de las más claras señales de agotamiento del modelo básico e inicial del funcionamiento inicial emprendedor, es la sensación de desborde. El negocio funciona: factura y es rentable. Pero aparecen dificultades para gestionar la realidad normalmente, la preocupación por ello y el desgaste mental intentando gestionar lo imposible.

Registro del límite y de la capacidad resolutiva, frustración, agotamiento…Cómo seguir?… se puede seguir?… tirar todo por la ventana? … O bien hacerse hippie (como dice mi bonita)?

Quedarse varado en esta instancia representa para el emprendedor un triunfo del caos negativo. Cómo el colesterol bueno y el malo, existen las dos versiones del caos…está aquel que representa un escenario facilitador de la inspiración, la creatividad, la innovación…el ensayo que favorece al aprendizaje…y está el otro, el que es marco de desborde, falta de control y paralización. Contra este estado es necesario tomar medidas si uno pretende que el emprendimiento evolucione y no termine en vía muerta…

Saltando hacia un paradigma de funcionamiento compartido: Única salida

Pués bien, para seguir hacia delante el único camino es el cambio de paradigma funcional, o sea la modificación en la matriz del funcionamiento del emprendimiento.

Esto será posible sólo si el emprendedor logra apartarse momentáneamente de su visión sobre su propio emprendimiento, y a partir de una crítica sobre su realidad, elaborar otras visiones posibles que impliquen el funcionamiento colectivo y y un liderazgo distinto como variables  diferenciales en el escenario de gestión.

Diría que los tres ítems puntuales para el cambio efectivo de funcionamiento son:

  1. Complementar Visión original con Visiones renovadas sobre el emprendimiento.
  2. Entender que para alcanzar las nuevas visiones, la estructura y forma de funcionamiento originales no dan abasto y deben ser reemplazadas.
  3. Debe cambiar también el estilo de liderazgo, delegando aspectos operativos y tácticos, y mayor concentración en la estrategia y dirección (el plan para conducir al ejército hacia el norte pretendido).

Tips para evolucionar hacia el funcionamiento en equipo

En definitiva, el crecimiento del emprendimiento será posible a partir del cambio de mentalidad, la integración, el trabajo en equipo y un estilo de liderazgo que permita avanzar aprendiendo en conjunto.

Cordial Saludo,

Consultas siempre son bienvenidas.

Jorge

CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE MANAGEMENT
Sacate todas tus dudas. El Lic.. Jorge González responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS:
emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: MANAGEMENT

Si contactás directo al Lic. Jorge González desde su página Web, no te olvides de aclarar que llegás vía Emprendedores.News, para acceder a beneficios exclusivos para nuestros lectores

Más información: www.gyaphconsulting.com.ar

Fundador y Director de G&A Pharma Consulting (ex González & Asociados), consultora especializada en Management y Marketing Farmacéutico, Capacitación y Aprendizaje, M&A y Desarrollo de Negocios Farmacéuticos en Argentina, Colombia, Chile y Paraguay . Asesor y Capacitador en Centro Metropolino de Diseño (CMD). Asesor de Entidades Sectoriales. Especialista en Management y Gestión, desarrolla la Visión Humanista para la dinámica de las Organizaciones. Desarrolla Capacitación y Aprendizaje en CMD Buenos Aires. Vincula al deporte de alta competencia y la empresa en necesidades de construcción de equipos (Team Building). Lic. Administración de Empresas, docente, escritor y conferencista.

Salir de la versión móvil