Como el gasto público se mide por los resultados, la mejor forma de analizar los estudios realizados, es invertir en una educación igualitaria, para lograr la igualdad de oportunidades.
La rebelión de Atlas es la obra de ficción más importante de Rand sobre la filosofía objetivista. Escrita 1957, describe un Estados Unidos en decadencia por el excesivo intervencionismo del gobierno. Divide a la sociedad en dos clases. Los «saqueadores» están representados por la clase política (místicos del músculo) y los cultos religiosos (místicos del espíritu) que creen que la actividad económica debe ser regulada y sometida a una fuerte imposición fiscal. Los «no saqueadores» son emprendedores, los capitanes de empresa y los intelectuales que piensan que la solución está en lo contrario. Entre ellos, y más en concreto, de los patrones, surge un movimiento de protesta que se concreta en un lock out acompañado de sabotajes y desapariciones misteriosas de empresarios y emprendedores. La novela termina cuando los empresarios deciden abandonar su escondite y marchan a los centros de decisión económicos, acompañados por el dólar, símbolo elegido como estandarte de su particular rebelión.
El título La rebelión de Atlas identifica a los empresarios con la figura del titán de la mitología griega que carga a sus espaldas los destinos del mundo, tal como se ve en la estatua que simboliza el Rockefeller Center. Hasta ese momento, ni siquiera en Estados Unidos a alguien se le había ocurrido el que los empresarios y el Estado fuesen antagónicos. En su ficción, Ayn Rand, intenta mostrar que los Estados Unidos no podrían subsistir sin la razón y la creatividad individual, expresada en términos materiales con el ejercicio del comercio libre. En esta novela, propone una visión del universo y del alma humana, que pretende equipararse a la ciencia, la religión o el arte. Presenta el conflicto entre dos escuelas opuestas de filosofía, o dos actitudes opuestas hacia la vida. El eje «razón–individualismo–capitalismo» versus el eje «misticismo–altruismo–colectivismo«. Ayn Rand — Conferencia en el Ford Hall forum de 1964
El conflicto sigue vigente
En Argentina en pleno 2019 el empleo público aumentó del 21% al 29,3% de la ocupación total, pese a que contó, durante el gobierno anterior, con el precio de la soja en valores máximos de 540 U$S/ton, lo que hubiera permitido hacer un fondo de reserva como hizo Chile usando el resultado positivo del precio del cobre. Y Chile hoy conserva dichos recursos mientras que la Argentina enfrenta problemas económicos muy graves.
El objetivo debería ser llegar a 19% de ocupación pública sobre la ocupación total en la Nación, provincias y municipios. Eso debe ocurrir en todo el gasto público. Sin embargo, en Argentina no se visualiza ese posible cambio. Existe una competencia populista, tras el velo de la ideología, el gasto público transformó en una competencia por un negocio de la dirigencia. Alarma el sobredimensionamiento del Estado y el despilfarro en asesores y empleados públicos.
El gasto en planes sociales y empleo público se justifican afirmando que si se lo baja estalla el país, pero la realidad es que la dirigencia política se niega a reducirlo para conseguir votos. Desde planes sociales, pensiones por invalidez a quienes pueden trabajar, empleo público disfrazado, etc. El apoyo de punteros en las campañas políticas se retribuye con cargos políticos o empleo público, con lo cual el Estado se apropia de la riqueza que genera el sector privado.
Hay 21 millones de personas que por la ventanilla cobran un cheque del estado y en el sector privado tenemos sólo 8,8 millones que los mantienen. Esta situación deriva del negocio armado por la política para obtener su renta, repartiendo subsidios para ganar las elecciones.
El sobredimensionamiento del Estado
La Cámara de Diputados Argentina tiene un presupuesto de 208 millones de euros y 257 diputados, con un costo por legislador de 67.400 euros por mes, en sueldos, teléfonos, secretarias y movilidad, entre otros gastos. España tiene 350 diputados y un presupuesto de 91 millones de euros. El costo por diputado argentino es 3 veces mayor. En el senado un senador argentino necesita una legión de asesores. En otros países, como Chile, los legisladores recurren a fundaciones para que los asesoren. No es un problema ideológico sino un negocio de unos pocos. La competencia populista paga porque s bien pierden el voto de 8,8 millones de gente laboriosa pero ganan el de 20,7 millones que viven de ella. ¿Qué va a ocurrir con los 20,7 millones que viven del trabajo ajeno, cuando ya casi no quede nadie dispuesto a ser expoliado por el estado? ¿Qué van a repartir los políticos?
La metáfora de la revolución de Atlas se aplica perfectamente al caso argentino.
China está robotizando su fuerza laboral
No hay industria importante que no lo esté haciendo. Es que los salarios chinos han aumentado y los robots son cada vez más baratos e inteligentes, y al usarlos defienden a sus productos para que sean competitivos en los mercados mundiales. El costo de un robot industrial en China ha bajado, puede trabajar tres turnos seguidos, no se toma vacaciones y no suma cargas sociales, que son impuestos al trabajo.
Mientras tanto América Latina está lejos de hacerlo. La idea de proteger los trabajos a toda costa, no es la misma que sigue el gobierno chino, que alienta a la industria a usar más robots. Creen que la alternativa de proteger el empleo humano a cualquier costo, es ineficiente porque aumenta el costo de las exportaciones, perjudica la economía y aumenta la pobreza.
China tiene 97 robots por cada 10.000 trabajadores; México 36, Brasil y la Argentina menos de 20. ¿Cómo competirá América Latina – con China, Corea del Sur, Tailandia, Vietnam y otros países asiáticos que están automatizando rápidamente su fuerza laboral?
En los países latinoamericanos los sindicatos coaccionan exitosamente a los gobiernos para proteger empleos obsoletos que a menudo son una carga para la sociedad. Ecuador, pese a que está tratando de dejar atrás políticas populistas, tiene pocos trabajos automatizados.
América Latina no es inmune a la automatización del trabajo
Los trabajadores postales no pudieron detener el uso del correo electrónico ni los taxistas pueden detener a Uber, esto demuestra que la eficiencia siempre termina triunfando.
En Asia, en lugar de proteger empleos inviables tratan de mejorar la calidad educativa y de capacitar a los trabajadores que son reemplazados por robots. El objetivo no es proteger a los empleos, sino proteger a las personas mejorando la educación y capacitando para los empleos del futuro. Mientras tanto nuestra región es cada vez menos competitiva y con mayor pobreza.
La teoría del cisne negro
Antes de que se descubriera Australia todos los cisnes conocidos eran blancos. El cerebro humano opera con mecanismos cognitivos que lo llevan al error cuando aparece un cisne negro. Al cerebro le resulta más fácil armar una teoría ordenada, estructurada y comprensible que enfrentar una realidad caótica. También prefiere encajar un hecho nuevo en algo en lo que ya cree. Necesita vivir con un cierto orden previsible, pero siempre falla.
El ser humano no pronostica bien. Veamos lo que opinaron sobre las computadoras. No sirve para nada (George Bidell, sobre la máquina de Babbage, 1842) El teléfono tiene muchos defectos, no tiene valor (Western Union, 1876). ¿Para qué coño sirve?”(Lloyd, ingeniero de IBM sobre el microchip). No te necesitamos, no terminaste la universidad (Hewlett-Packard, ante el pedido de empleo de Steve Jobs) No hay razón para que alguien tenga una computadora en el hogar (Olson, Fundador de Digital Corporation 1977). El presidente de IBM: “creo que existe mercado para unos 5 ordenadores el mundo”.(Watson, de IBM, 1943)
La inteligencia situacional
La inteligencia situacional es una inteligencia práctica. La inteligencia es la capacidad de resolver problemas o de adaptarse a situaciones nuevas. La conducta inteligente implica: comprender la situación, inventar la solución y actuar en consecuencia. La inteligencia situacional se refiere tanto al individuo – a su capacidad de maniobrar y a sus actitudes- como a la situación en sí -que facilita o dificulta la conducta.
Los tests de inteligencia, con frecuencia, desconocen el carácter situacional de la inteligencia. La ven como una propiedad fija y abstracta, donde unas personas son más inteligentes que otras. Sin embargo, el rendimiento cambia en función del ambiente físico y psicológico. Una persona capaz de operar en un campo determinado, es incapaz hacerlo en otras actividades.
El pensamiento occidental es normativo: traza un objetivo, genera un plan, lo ejecuta y controla los resultados. El pensamiento chino se conecta con la situación: ¿qué está sucediendo hoy? ¿cómo se manifiesta? ¿hacia dónde se dirige lo real? ¿cómo se puede sacar provecho de lo que ocurre? Está menos cargado de ideología. Como dijo Xiaoping Deng, líder de la revolución china: “no importa si el gato es blanco o negro; si atrapa ratones es un buen gato”.
Peligran todos los empleos
Hoy hay robots que hacen autos, dan clases, operan como cirujanos y atienden hasta el mostrador de un hotel. La inteligencia artificial está dejando afuera del mercado laboral u obligando a reconvertirse, a millones de personas.
El empleado bancario está amenazado por los robots recepcionistas, el cierre de sucursales y la sustitución de bancos tradicionales por bancos virtuales que operan sólo por internet.
El abogado tradicional también está en peligro. Legal zoom es una empresa virtual que cobra 29 u$s por un contrato de alquiler, 69 por un testamento y 299 por un divorcio. Un abogado de carne y hueso cobra mucho más. Y hablando de huesos los médicos también tienen competencia. Moshe Shoham del Technion de Israel creó un mini robot para limpiar las arterias. Se le ocurrió mientras fabricaba un robot para limpiar las tuberías de ciudades. Los cirujanos deben aprender a dirigir al robot, que accede a lugares inaccesibles sin cirugía, porque posee mayor precisión y comete menos errores que el hombre.
El profesor Einstein fue creado por Hanson Robotics enseña como hacía el Einstein real con su abuelita. Es un maestro ideal: tiene paciencia ilimitada, nunca se cansa, adapta su explicación al modo de aprender de cada alumno, está disponible las 24 horas, mide el progreso del estudiante con sensores que detectan su entendimiento y sin tomarle examen. Tiene más conocimientos almacenados que el docente y puede transmitirlos más rápido, no se impacienta, para quienes aprenden mejor visualmente les brinda un explicación ilustrada y si aprenden mejor de forma auditiva, les ofrece un cuento.
El desafío que presenta el futuro para la educación es preparar a la gente para el cambio.
Enseñar a usar el cerebro
Para que la educación no sea parte del problema, es decir para que no forme parte del gasto público improductivo, sino para que sea parte de la solución, debería enseñar a usar el cerebro para adaptarse a los cambios e inventar respuestas nuevas, en lugar de repetir las recetas del pasado. Al soldado se le enseña a manejar el arma, pero el estudiante no aprende a usar su principal herramienta. Esto lo lleva a actuar en piloto automático, en forma reactiva ante lo que le pasa en lugar de ser proactivo en la búsqueda de mejores soluciones.
Tampoco aprendió los mejores métodos, que como dijo Nietzche son la mayor riqueza del hombre. Por eso debe usar la fuerza bruta, como decía Sarmiento: la letra con sangre entra.
Eso produce cansancio y los conduce fatalmente a la ley de los rendimientos decrecientes.
UPN (Universidad Privada del Norte) de Perú
Según un estudio realizado por Gaveglio Aparicio y Asociados, miembro en el Perú de la consultora de auditoría Price Waterhouse Cooper, en 2014 los alumnos hicieron el curso de lectura veloz en forma electiva, y, por el éxito obtenido, desde 2016 lo cursan obligatoriamente en malla curricular a través del curso de comunicación 3. En 2018 10.000 alumnos se beneficiaron con los cursos
Los estudiantes mejoraron en 281% su nivel de comprensión y rapidez de lectura con el sistema Ilvem, siendo la Universidad privada del norte (UPN) la única en implementarlo en Perú. El método evalúa el proceso intelectual, analiza la recepción de la información, memorización, expresión y aplicación, es decir, el uso inteligente y creativo de los conocimientos adquiridos.
Aprender a aprender y a emprender
Pasado, presente y futuro son un conjunto inseparable.
Concentrarse excesivamente en el pasado puede hacer repetir en el presente recetas que ya no son aplicables en la actualidad. Pensar en el futuro es complicado porque el cambio es impredecible. Ver sólo el presente impide adaptar buenas soluciones del pasado y no crear buenas ideas con futuro. Los problemas no se solucionan con la memoria, porque son nuevos y demandan nuevas propuestas. La fábrica de ideas y relaciones productivas permite al cerebro actuar en forma activa ante los cambios. Para lograrlo hay que educar al cerebro en las habilidades blandas, es decir en las destrezas intangibles que permiten manejarse ante realidades que cambian rápidamente. La educación debe ser entonces la industria pesada del planeta porque es la que produce los ciudadanos del futuro. Y el futuro de cualquier nación está sentado en los bancos de las aulas de todas sus escuelas y de todas sus universidades.
La inteligencia social
La inequidad, la pobreza y el desempleo son situaciones de pérdida, que apartan a la gente de lo que más quiere, producen depresión o falta de entusiasmo. Un país inteligente apuesta por la inteligencia y la educación gratuita brinda igualdad de oportunidades. Finlandia aplica la teoría de las inteligencias múltiples, detecta la inteligencia especial del niño e introduce su preferencia en los programas. El alumno es el protagonista de su aprendizaje.
Finlandia es primera en adelanto tecnológico y educación, lo que alienta a su gente a superarse. Como comunidad letrada hace de la lectura un ejercicio permanente de aprender, disfrutar y cultivarse. Finlandia apostó por el conocimiento y compatibilizó los valores republicanos ligados a lo nacional y lo social, con los valores individuales de honestidad, lealtad y confianza, para crear una sociedad en la cual cada uno puede ser sí mismo respetando al otro y donde el desarrollo de la persona y de su inteligencia es el objetivo final de su educación.
Los países que hacen de la educación su política de estado lideran los exámenes de la OCDE y comprueban la hipótesis de que los que están mejor en educación están mejor en economía.
Como el gasto público se mide por los resultados, la mejor forma de analizar los estudios realizados, es invertir en una educación igualitaria, para lograr la igualdad de oportunidades.
Dr. Horacio KrellDirector de Ilvem, mail de contacto horaciokrell@ilvem.com