¿SON LAS PATENTES UNA MEDIDA DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Me hice esa pregunta hace mucho tiempo. Intenté investigar el tema para poder llegar a un índice de correlación entre creatividad e innovación y el número de patentes por otro.

El objetivo es innovar, ir más allá de lo conocido, afirmó Kasparov recientemente en Madrid en el Expo Management 2006. De innovación se trata e intentaremos comprender cuan importantes son las patentes en el cumplimiento de tales objetivos.

IBM es claramente superior al resto en cuanto a la obtención de patentes en el mundo. Le adjudicaron durante 2005 2974 patentes, un número muy superior a cualquiera de sus seguidoras. Superó por octavo año consecutivo las dos mil patentes anuales, su seguidor más próximo está a mil de Big Blue.
Por décimo año consecutivo se encuentra en el primer lugar.

Sin embargo, esta cualificada en el puesto número 10 del ranking de las empresas más innovadoras de 2005. Algo no comenzaba a cerrarme.

Philips fue la empresa con más solicitudes de patentes en 2005, sin embargo, no figura en el ranking de las 25 más innovadoras según la encuesta mundial a CEOs del Boston Consulting Group.

Matsushita, Siemens, Bosh, BASF y DaimlerChrysler figuran también entre las que más solicitudes presentaron y, una vez más, no figuran como las más innovadoras.
El tema seguía sin cerrarme.

Respecto de los países, en Latinoamérica la solicitud de patentes siguió este ranking: Brasil encabezó la lista con 283 solicitudes, seguida de México con 136, Colombia 27, Argentina 22.
Si se encuestará a empresarios, ejecutivos y CEOs acerca de los países más innovadores en Latinoamérica ¿estamos seguros que respetaría el mismo orden? Difícilmente.

Lo cual me lleva a varias conclusiones. No es más innovador en la “mente del consumidor”, o peor aún, del analista, quien “emboca” un mayor número de patentes sino quien puede mostrar una imagen de renovación, agilidad, frescura y gran conexión emocional con el usuario.

Se trata también de cómo comunicar lo que hacemos, lo que creamos, lo que inventamos, lo que producimos.

Umberto Eco decía que la comunicación es un 90 por ciento de retórica y un 10 por ciento de información. Aquí también podemos encontrar una punta que explique los motivos por los cuales no existe linealidad entre patentes e innovación.

La cantidad no es todo. Una vez más, hay intangibles que son capaces de inclinar la balanza.

Para mover pieza hay que ver todo el tablero dijo el mismo Kasparov. Las patentes son solo una pieza del juego de fuerzas que participan del abanico de oportunidades para generar innovación. Una pieza muy importante, es verdad, pero nadie ganó un partido de ajedrez moviendo solo la reina.

Una marca es mucho más que los artefactos, productos o servicios que ofrece. Una marca es el “vínculo” que le brinda identidad en su relación con el usuario.
Una marca es lo que puede producir en la mente y el corazón del consumidor.

Quien provoque las nuevas y mejores experiencias podrá ser catalogada como…la más innovadora de 2006

* Prof. Germán Castaños. Creativo. Consultor en creatividad. www.ideavip.com.ar.
Para diseño creativo de productos o servicios, acciones de marketing, publicidad, disertaciones, talleres o desarrollo del potencial de creatividad individualizada: info@ideavip.com.ar

Salir de la versión móvil