Canje, una ayuda valiosa para los emprendedores

El trueque puede ser de gran ayuda para emprendedores que empiezan su andadura empresarial con escasos recursos.
Más de 62.000 pymes españolas ya confían en este sistema.
Hoy en día, emprender un nuevo negocio puede ser una tarea muy ardua debido a la falta de financiación y a la escasez de efectivo para afrontar gastos e inversiones. No obstante, el trueque puede representar un apoyo para superar este tipo de problemas y consolidar con éxito un proyecto empresarial.
El desconocimiento del mercado, las dudas en la gestión del negocio, las dificultades para encontrar proveedores adecuados, la búsqueda de clientes y el control de los gastos son sólo algunos de los problemas habituales con los que se encuentra cualquier emprendedor a la hora de lanzar un nuevo negocio. Sin embargo, la falta de financiación y la escasez de efectivo en los primeros meses de actividad del negocio son las dificultades más importantes a la que se deberá enfrentar.
Así lo alertó el Consejo Superior de Cámaras de Comercio el año pasado, anunciando que el 80% de las Pymes españolas tenían problemas de financiación.
Estos problemas se traducen en una insuficiente cantidad de ‘cash’ para poder pagar los productos y servicios que necesita el empresario para lanzar y consolidar su proyecto empresarial.
¿Cómo puede un emprendedor lanzar un proyecto empresarial con escaso dinero efectivo, sin clientes consolidados y sin un volumen de ventas suficiente para cubrir los gastos? La solución puede ser un sistema sencillo y muy antiguo: el trueque.

Yo te ayudo a ti, tú me ayudas a mí
El trueque puede ser usado por emprendedores que empiezan en su andadura empresarial con escasos recursos. Este sistema económico ancestral se fundamenta en la reciprocidad, la confianza y la cooperación dando como resultado colaboraciones empresariales que se resumen en una idea muy sencilla: “yo te ayudo a ti, tú me ayudas a mí y ambos veremos reforzados nuestros negocios”.
A través del trueque, el emprendedor no debe desembolsar dinero para obtener los productos o servicios que necesita para desempeñar su actividad, a la vez que consigue dar salida a los productos o servicios que aún no ha logrado establecer en el mercado y consiguiendo los clientes que precisa para arrancar su negocio.

62.000 empresas españolas ya hacen trueque
Las plataformas de trueque, con su funcionamiento social y su estructura en red, pueden constituir un impulsor muy importante de la cultura emprendedora, puesto que ayudan a la difusión de la actividad empresarial, a la cooperación entre profesionales y al ahorro del dinero líquido.
Estas plataformas, además, facilitan la elaboración de una agenda o red de contactos profesionales, lo que hoy en día llamamos ‘networking‘. Las relaciones nacidas a raíz de realizar trueques con otros profesionales establecen vínculos de amistad y de confianza mucho más estrechos y personales que aquellas formadas por transacciones de compra-venta habituales, y que serán esenciales para el emprendedor durante su andadura empresarial. Incluso, es habitual que, una vez realizados estos trueques, se acaben consiguiendo clientes fieles a la empresa.
No cabe duda que estas plataformas funcionan y tienen cada vez más éxito. Sin ir más lejos, Acambiode.com (www.acambiode.com), plataforma de trueque empresarial, cuenta con más de 62.000 empresas españolas y más 250.000 empresas en todo el mundo que contactan e intercambian de manera libre y gratuita, hasta superar este año los 5.300.000 contactos de trueque. Unas cifras que no dejan de aumentar año tras año.

fuente: Su nota de prensa

Salir de la versión móvil