5 tips para trabajar y viajar al mismo tiempo

man with laptop on the beach

Hoy en día, y en plena época de vacaciones, el trabajo “freelance” se hace cada vez más atractivo, permitiendo que haya un mayor número de personas conectadas entre sí a través de la red, desde cualquier lugar del mundo. 

Esto resulta en una gran ventaja para los amantes del turismo ya que pueden recorrer el mundo sin dejar de lado la generación de ingresos, ya sea para costear el viaje, extenderlo, o para generar un ahorro que les permita estar un tiempo sin trabajar.

Por su parte, el tipo de cambio favorece esta modalidad: cada vez más argentinos trabajan para el exterior y cobran sus servicios en dólares americanos, lo que resulta atractivo para aumentar su ingreso mensual.

Esta práctica no sólo es adoptada por los más jóvenes: personas de todas las edades, ayudadas por los avances tecnológicos, optan por hacer turismo y trabajar al mismo tiempo. Si bien los nativos digitales son más flexibles, también las personas menores de 50 años se valen de plataformas como Freelancer.com para hacer posible esta forma de vida.

Sebastián Siseles, Director Internacional de la compañía, aporta algunos consejos que estos “nómades digitales” deben tener en cuenta a la hora de emprender un nuevo rumbo:

Cada vez son más las personas que -aprovechando la libertad de trabajar a distancia y utilizando la tecnología para comunicarse- deciden por un período de sus vidas viajar por el mundo como si fueran unas vacaciones, pero en cada lugar que van se instalan en un departamento y trabajan desde esa nueva ciudad y viven un tiempo en diferentes ciudades del mundo conociendo, trabajando y generando vínculos personales y hasta comerciales con personas de otros países.

 

Salir de la versión móvil