Venture Capital: Crecen 46% las operaciones en Latam

Lavca Venture Investors indica en su reporte Investment Trend Watch: Mid-Year 2016 VC Analysis, que hasta mediados del año se habían registrado 104 transacciones en la región, por un monto de 218 millones de dólares, un crecimiento de 46% respecto al mismo periodo del año previo.

América Latina cerró el 2015 con 182 operaciones por 594 millones de dólares, para un total de 2,074 millones desde 2011.

Este crecimiento se explica por el regreso de firmas de Silicon Valley, que tan solo en la primera mitad del año invirtieron en startups de la región, como la colombiana Rappi, las brasileñas Jusbrasil, Nubank y CargoX, así como las mexicanas Cornershop y Konfío.

Lavca indica que México lideró la región por primera vez desde 2008, cuando comenzó a llevar el registro de las operaciones. Al primer semestre se reportaron 47 tratos, 327% más que el mismo periodo del 2015, cuando se habían acumulado 11 de estos. El incremento fue posible por la participación de entes gubernamentales como el Inadem (Instituto Nacional del Emprendedor) y Fondo de Fondos.

A pesar de la crisis que vive, Brasil tuvo la mayor parte de la recaudación de fondos e inversión en la región, con 30 operaciones por 110 millones de dólares. Otros países como Colombia, Chile y Argentina también registraron crecimientos de doble dígito.

Los fondos de Venture Capital siguen fascinados con las startups fintech, las cuales captaron 40% del total de las inversiones en Tecnologías de la Información en el primer semestre del año, un alza significativa con respecto al 29% que representó en el mismo periodo del 2015.

El Agtech (agricultura tecnológica) comienza a tomar fuerza en la región, con grandes inversiones de Monsanto, Qualcomm y Bast. En 2011 apenas captó 1% del total de los recursos, pero este año BR Startup, un fondo de agtech administrado por Microsoft y Qualcomm Ventures, está tramitando 92 millones de dólares de Monsanto. Basf por su parte lanzó su aceleradora Agrostart. Al primer semestre se reportaron 6 millones de dólares en el sector agtech.

En América Latina sólo existe un unicornio (Crystal Lagoons) en Chile. Pero la fauna startupera se sostiene con centauros y little ponies. Según la OCDE, el país trasandino tiene además cuatro centauros (valuadas en 100 millones de dólares) y 31 ponies (entre 10 y 99 millones). México, estima la Amexcap, tiene un centauro y 26 ponies. Brasil podría tener su primer unicornio en la figura de PlayKids, y algunos otros como Nubank y Movile alcanzarían el status de centauros.

pym_status_28dic_16

El Empresario
Salir de la versión móvil