El sector fintech representa aproximadamente el 9% de todas las startups a nivel mundial, según el Mapa Global de Startups de StartupBlink.
Este mapa muestra que existen 17,963 startups y 250 unicornios fintech en todo el mundo y StartupBlink evaluó 314 ciudades con una actividad significativa en el sector.
Estas son las 10 principales ciudades para el ecosistema fintech.
1. Área de la Bahía de San Francisco, Estados Unidos
El Área de la Bahía de San Francisco sigue siendo el líder indiscutible en Fintech en 2024, manteniendo su posición #1 desde 2023. Su ventaja sobre Nueva York se ha ampliado significativamente. En 2023, la diferencia entre ambas ciudades era del 31.63% en comparación con la puntuación de la industria de Nueva York, pero en 2024 creció al 34.53%, lo que representa un aumento relativo del 9.2%. Este crecimiento refleja el dominio creciente del Área de la Bahía, respaldado por gigantes Fintech globales como Stripe y Robinhood, además de un acceso inigualable al capital de riesgo.
El éxito Fintech del Área de la Bahía está profundamente vinculado con el vasto ecosistema tecnológico de Silicon Valley. Su cultura de innovación rápida, la fuerte presencia de capital de riesgo y la proximidad a grandes empresas tecnológicas crean un entorno único para el crecimiento del sector. Muchas Fintech aprovechan tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, blockchain y la computación en la nube, consolidando la región como el epicentro de los servicios financieros de próxima generación.
2. Nueva York, Estados Unidos
Nueva York se mantiene en el puesto #2 en 2024, pero la creciente brecha con San Francisco resalta el dominio cada vez mayor de esta última en Fintech. Aunque Nueva York sigue siendo un centro global para empresas como Plaid y Betterment, su crecimiento no ha igualado el ritmo de San Francisco.
La ciudad se beneficia de ser el mayor centro financiero del mundo, lo que permite a las startups Fintech interactuar directamente con bancos, fondos de cobertura y firmas de inversión. Su ecosistema fomenta innovaciones en gestión de patrimonio, pagos y préstamos, con un marco regulatorio sólido que respalda a las empresas de tecnología financiera.
3. Londres, Reino Unido
Londres conserva su posición #3 en 2024 y sigue siendo la capital Fintech de Europa. Su sólido marco regulatorio, con iniciativas como las «sandboxes» regulatorias de la Financial Conduct Authority, impulsa la innovación garantizando la protección del consumidor. Londres atrae a grandes compañías Fintech como Revolut y Wise gracias a su ubicación estratégica y conectividad global. Sin embargo, la brecha con Nueva York se ha ampliado ligeramente, lo que destaca los desafíos para escalar aún más.
Como un importante centro financiero internacional, Londres tiene fácil acceso a mercados europeos y globales. Su sector Fintech recibe un fuerte respaldo de políticas gubernamentales, programas de financiamiento e incentivos fiscales. Las iniciativas de banca abierta y su vibrante ecosistema de startups consolidan a la ciudad como líder en pagos digitales, neobancos e inclusión financiera.
4. São Paulo, Brasil
São Paulo subió del puesto #5 en 2023 al #4 en 2024, superando a Los Ángeles. Este ascenso refleja el auge del mercado Fintech en Brasil, impulsado por unicornios como Nubank y la creciente adopción de la banca digital. En 2023, la puntuación de São Paulo en la industria era un 5.4% menor que la de Los Ángeles, pero en 2024 la diferencia se redujo al 3.1%. Además, São Paulo supera en 19 puestos su clasificación general de ecosistema, lo que subraya su fuerte especialización en Fintech.
El sector Fintech en Brasil se expande rápidamente debido a la alta demanda de servicios financieros entre la población no bancarizada o sub-bancarizada. São Paulo lidera este crecimiento con bancos digitales y soluciones de préstamos alternativos. Iniciativas gubernamentales que promueven la banca abierta y los pagos instantáneos refuerzan aún más el liderazgo de la ciudad en la innovación Fintech de América Latina.
5. Bangalore, India
Bangalore ascendió del puesto #6 en 2023 al #5 en 2024, superando a Los Ángeles. En 2023, la brecha entre Bangalore y Los Ángeles era del 10.8%, pero en 2024 Bangalore la superó en un 1.4%, logrando un cambio relativo del 12.2% a su favor. Clasificándose tres puestos por encima de su rango general de ecosistema, Bangalore sigue destacándose con unicornios Fintech como Razorpay y el auge de los pagos digitales en India.
Conocida como el «Silicon Valley de India», Bangalore es un centro clave para la innovación en tecnología y finanzas. Iniciativas gubernamentales que promueven las transacciones sin efectivo y los pagos digitales han acelerado el desarrollo del sector Fintech en la ciudad. Con una población joven y creciente penetración de internet, Bangalore juega un papel esencial en la transición de India hacia un ecosistema financiero digital.
6. Área de Los Ángeles, Estados Unidos
Los Ángeles cayó del puesto #4 en 2023 al #6 en 2024, siendo superada por São Paulo y Bangalore. En 2023, mantenía una ventaja del 5.4% sobre São Paulo y del 10.8% sobre Bangalore, pero ambas ciudades la han superado en 2024. Este cambio refleja el rápido crecimiento de los ecosistemas Fintech en mercados emergentes, mientras que Los Ángeles ha experimentado un crecimiento más lento en el sector.
A pesar de la caída en la clasificación, Los Ángeles sigue siendo un centro Fintech clave en EE.UU. La ciudad se beneficia de su cercanía con la industria del entretenimiento, una economía diversa y una sólida red de capital de riesgo. Empresas como Tala y Dave están impulsando el ecosistema Fintech local, especialmente en inclusión financiera y gestión de finanzas personales.
7. París, Francia
París se mantiene en el puesto #7 en 2024, consolidando su posición como un importante centro Fintech en Europa. La ciudad se beneficia del fuerte apoyo gubernamental, un ecosistema vibrante de startups y la transformación digital de instituciones financieras consolidadas. Empresas como Lydia y Qonto están liderando el sector local, respaldadas por iniciativas como La French Tech. París supera en siete puestos su clasificación general de ecosistema, reflejando su especialización en Fintech.
8. Berlín, Alemania
Berlín sube del puesto #9 en 2023 al #8 en 2024, superando a Estocolmo. La ciudad sigue siendo un centro Fintech importante en Europa, con líderes en banca digital como N26 y Trade Republic ganando reconocimiento global. Berlín se beneficia de su asequibilidad, talento tecnológico y un entorno regulador favorable para startups, lo que contribuye a su creciente relevancia en el sector.
9. Singapur, Singapur
Singapur avanza al puesto #9 en 2024, consolidándose como la puerta de entrada Fintech de Asia. Su gobierno desempeña un papel proactivo en el fomento del sector a través de políticas como el «Sandbox Regulatorio» de la Autoridad Monetaria de Singapur. La ciudad se sitúa siete puestos por encima de su clasificación global de ecosistema, destacando su fuerte especialización en tecnología financiera.
10. Nueva Delhi, India
Nueva Delhi cierra el top 10, ingresando al ranking en reemplazo de Estocolmo. Con un ecosistema Fintech en crecimiento, impulsado por startups como BharatPe y MobiKwik, la ciudad se ha consolidado como un centro clave de tecnología financiera. Clasificándose un puesto por encima de su rango general, Nueva Delhi se beneficia de la revolución digital en las finanzas de India.
Conclusión
El panorama Fintech global está evolucionando rápidamente, con distintas ciudades emergiendo como líderes en la industria. Mientras que centros financieros tradicionales como San Francisco, Nueva York y Londres continúan dominando, ciudades como São Paulo, Bangalore, Berlín y Singapur demuestran que los ecosistemas Fintech especializados pueden prosperar incluso fuera de los principales polos de startups globales.