PIERRE OMIDYAR
Pierre nació en 1967 en París, hijo de padre iraní y madre francesa que se separaron cuando cumplió dos años. Cuando cumplió los seis años, se mudó a Estados Unidos con su padre, que ingresó como médico residente en el John Hopkins University Medical Center, en Maryland.
Desde joven se interesó por la informática y con tan solo 14 años escribió su primer programa para la biblioteca de la escuela, con un honorario de 6 dólares por hora.
En 1988 obtuvo su título en Ciencias de la Computación en la Tufts University e ingresó como programador en Claris, una subsidiaria de Apple Computers.
Tres años más tarde confundó Ink Development Corp., empresa que luego cambio su nombre por el de eShop y fue adquirido por Microsoft. Tras su salida de la empresa ingresó en General Magic, Inc., también como programador.
Por entonces estaba de novio con Pamela Wesley (su futura esposa), quién tenía como hobby coleccionar los coloridos dispensers plásticos de los caramelos PEZ. Pamela no tuvo mejor idea que preguntarle a Pierre como podría interactuar con otros coleccionistas para intercambiar sus dispensers.
Ese pedido fue el disparador de la idea que cambiaría sus vidas para siempre: eBay. Omidyar tuvo claro el concepto: intermediar para la compraventa e intercambio de bienes en Internet.
El primer nombre de la empresa fue AuctionWeb y vio la luz en septiembre de 1995 pero rápidamente cambió su nombre por eBay (electronic bay, Bahía electrónica) en honor al lugar donde se encuentra la sede de la empresa, la bahía de San Francisco.
Hoy eBay, es el sitio de subastas, compra y venta de artículos (desde un CD de música hasta un avión privado) más famoso de Internet: 40.000 millones de dólares fue la suma de ventas en el sitio a lo largo del 2004, y la cifra va en aumento.
Eso sí, con tantas transacciones diarias, las polémicas y los dolores de cabeza no podían faltar. Un caso que dio que hablar fue el de una madre estadounidense que intentó subastar a su bebé; otro fue el de una joven británica que vendió su sexualidad a 12 mil euros. Meses atrás, el dolor de cabeza fue musical: el productor y músico Bob Geldof boicoteó al sitio por revender entradas para su recital en el Live8, que se llevó a cabo el pasado sábado 2 de julio.
El negocio lo ha vuelto uno de los millonarios top a nivel mundial, y a los dispensers de caramelos de su esposa. Después de todo, el propio Omidyar reconoce no tener perspectiva de negocios y menos de visión tecnológica.
Solicita la nota completa sobre eBAY publicada por el diario El Mundo de España a emprendedores@emprendedoresnews.com, asunto: eBAY