Nuevo modelo de trabajo para PYMEs y emprendedores (desarrollado por PYMEs y emprendedores)

En el año 2015, un grupo de emprendedores y empresarios que no encontraban la forma de resolver sus problemas con la capacitación o asesoría tradicional, decidieron tomar al toro por las astas y agruparse para constituir un novedoso modelo de inteligencia colectiva.

“Ser Cima” es el nombre de la agrupación conformada inicialmente por emprendedores y empresarios PYME de Rosario, San Pedro, Santa Fé y Rafaela, y que hoy convoca cada vez más emprendedores de la región.

Esta organización fue concebida con un solo y gran propósito: crear un espacio de desarrollo personal y profesional basado en la colaboración.

Según Andrea Ruffiner, presidenta de Ser Cima, los factores que motivaron que los mismos afectados se involucren a resolver sus propios problemas se basan en los siguientes aspectos:

Para abordar estos desafíos, Ser Cima tiene como objetivo “cambiar la cabeza empresaria” y desarrollar cualidades humanas profundas para liderarse a uno mismo y liderar equipos, llevando adelante una gestión colaborativa que nos permita enfocarnos en lo importante y formar equipos talentosos para organizar de manera productiva nuestras empresas/proyectos.

La “inteligencia colaborativa” promueve compartir experiencias, prácticas, herramientas, para potenciar y desarrollar las habilidades, capacidades y oportunidades conjuntas.

El modelo consta de programas de capacitación con un modelo propio, que consiste en aprender para “ser y hacer” mejores negocios, equipos y personas, por lo que trabajan en la problemática diaria con instructores, consultores y moderadores que ofician como docentes y consultores de negocios. También se desarrollan visitas mensuales a cada empresa o negocio, y son los mismos emprendedores que colaboran para resolver problemas como si fueran un directorio, utilizando las herramientas aprendidas. Finalmente, se crea una red de negocios en donde se encuentran proveedores, clientes y distribuidores, y a partir de la cual surgen nuevas oportunidades antes impensadas, y con beneficios mutuos.

Este modelo, que poco a poco va extendiéndose hacia toda la región y difundiéndose a todo el país, consiste en una respuesta inteligente e integrada a los desafíos que los emprendedores y empresarios PYME viven en el día a día, y que no pueden ser satisfechas sin un espíritu de cooperación, colaboración y aprendizaje.

Diego Pasjalidis – Autor de Inspiración Extrema, experto en estrategias e innovación

fuente de la imagen
Salir de la versión móvil