MARTÍN VARSAVSKY: EL EMPRENDEDOR BLOGUERO

Cada vez que Varsavsky tiene una idea, los amos de las telecomunicaciones tiemblan. Ahora se ha propuesto crear el País del WiFi, un negocio revolucionario impulsado desde un ‘blog’, que ya ha provocado las reacciones de los grandes operadores.

Desde que Martín Varsavsky saltó a escena con la creación de Jazztel en 1997, este emprendedor, de 45 años, de origen argentino y afincado en España, no ha cesado en su empeño por democratizar las comunicaciones. Su última provocación es Fon, un movimiento que anima a la gente a compartir –o negociar– con su ancho de banda para disfrutar del WiFi en todas partes.

El proyecto, que se debate entre lo filantrópico y lo lucrativo, se identifica plenamente con la peculiar visión de este revolucionario. Fon está formada por una gran base de donantes de ADSL (los linus, bautizados así en honor a Linus Torvalds, el creador de Linux), que comparten su acceso WiFi con el resto de la Red a cambio de ampliar ellos mismos su cobertura conectándose al WiFi de otros usuarios.
¿Dónde está, entonces, el negocio? La respuesta está en los bills y los aliens, los otros dos tipos de usuarios que completan esta estructura. Los bills (nombre inspirado en Bill Gates) comparten su ADSL con los aliens pero, en este caso, a cambio de dinero. En definitiva, los bills venderán su conexión a través de Fon, que les dará un 50% de los ingresos que dejen los turistas cada vez que se conecten a su WiFi. Una propuesta perfecta para bares o gente que viva en lugares muy concurridos. Mi desafío es hacer una empresa globalizada y mostrar que podemos ser la primera compañía de tecnología española que triunfa en el mundo, asegura Varsavsky.

Para conseguirlo, debe conseguir acuerdos estratégicos con los proveedores de ADSL (que se repartirían con Fon la mitad de los ingresos que dejen los turistas). De momento, sólo lo ha hecho Jazztel.

Bitácora de emprendedor
Sin duda, la mejor cualidad de Varsavsky son sus grandes ideas para “inventar” negocios. Algo que consigue sacudiéndose el miedo al ridículo y diciendo siempre lo que piensa. A mí no me importa decir las cosas como las pienso en toda mi visión de riesgo. Eso es lo que me hace diferente a los demás, sentencia. De este modo, pregonando sus pensamientos a los cuatro vientos desde su blog (un espacio que él mismo define como “laboratorio de ideas”), ha construido en tan sólo seis meses los cimientos de Fon.

Emprender desde un blog. Soy un emprendedor bloguero. Antes de gastar el primer millón de euros en un proyecto prefiero bloguearlo y, si a nadie le gusta, no invierto. Mucha gente me dice que así me pueden robar las ideas, pero un negocio es la idea y la habilidad de ejecutarla, dice.

El mejor ejemplo de esta forma de emprender es Fon, un proyecto que comenzó como una declaración de intenciones desde su blog (http://spanish.martinvarsavsky.net) para acabar con el oligopolio de los móviles: Para tener éxito no sólo hacen falta teléfonos, sino encontrar una manera de crear una red WiFi nacional, escribía en su bitácora. Los internautas enseguida le animaron a invertir su dinero y buscar financiación para emprender este reto de dimensión universal.
Ciudadano de Internet. Si con Ya.com traje Internet a España, ahora con Fon llevo una idea al mundo desde España, dice el ejecutivo, cuya capacidad visionaria en asuntos relacionados con la tecnología y el marketing adquiere una dimensión global gracias a su formación. Hablo cuatro idiomas y conozco bastante bien el mundo. He vivido un tercio de mi vida en Argentina, otro en Estados Unidos y otro en España, afirma.

Un rasgo que le proporciona una perspectiva más amplia de las cosas y que ha sabido imprimir en Fon. Esta empresa con vocación global ya ha captado la atención de “ojeadores” como Google y Skype (Ebay) que, encantados con la idea de hacer una red global de comunicación basada en un movimiento de routers, han inyectado a la empresa, junto con dos fondos de capital riesgo de Silicon Valley, sus primeros 18 millones de euros. Una inyección vital para una compañía en fase de crecimiento.

En la blogosfera. Aparte de convencer a los grandes actores de la Red, Martín Varsavsky ha logrado implicar, a título personal, a sus representantes más mediáticos, como los ideólogos de Skype –Janus Friis y Niklas Zennström– y ha conseguido fichajes estrella como Antonio Sáez (ex director de operaciones de Ya.com).

La prueba del mapa. Consciente de sus escasas cualidades como gestor, rodearse de un buen equipo es uno de los aspectos a los que más importancia concede. Para crear esta nación WiFi, necesito encontrar españoles globalizados, personas con una gran amplitud de horizontes, asegura.

Para escoger a los candidatos, que él mismo entrevista, les hago dibujar un mapamundi. La mayoría hacen un mundo donde España es grande, el Mediterráneo enorme, África mucho más chica, y la India una cosita que casi no existe. Realmente es muy difícil emplear a una persona que cree que el mundo es así, señala. Y añade mi reto es armar en España un grupo de españoles globalizados que sepan hacer una empresa olímpica. No vamos a competir con Wanadoo, Terra o Jazztel. Nuestra competencia son los gigantes del mundo.

Fuente: Revista Emprendedores (España)

Salir de la versión móvil